Castilla-La Mancha volverá a situarse en el centro de la innovación agroalimentaria con la celebración de DICA 2025: Oleodica-Enodica, el foro de referencia internacional sobre aceite de oliva y vino que reunirá el próximo 11 de noviembre en Toledo a más de 400 profesionales del sector.
Organizado por Solagro y Canal Dica, el evento contará con la presencia de líderes empresariales, investigadores, cooperativas y empresas innovadoras de toda España y del extranjero, y se perfila como un espacio clave para impulsar la transformación sostenible y la internacionalización de dos pilares económicos de la región.
Castilla-La Mancha llega a esta cita con un balance productivo destacado. La región prevé una producción de 145.421 toneladas de aceite de oliva, en un contexto nacional que apunta a 1.371.938 toneladas para la campaña 2025/2026, y mantiene el liderazgo mundial en superficie vitícola, con más de 450.000 hectáreas de viñedo y una producción anual estimada de 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto, cerca del 50% del total nacional. La facturación del sector en la primera mitad de 2025 superó los 506 millones de euros, según datos de Cooperativas-Agroalimentarias y del Gobierno regional.
El programa de DICA 2025 combinará visión estratégica y aplicación práctica. La inauguración contará con la conferencia de Juan Vilar, referente internacional en análisis del sector oleícola, y con la ponencia de Rafael del Rey, experto en mercados del vino y presidente del Comité de Enoturismo de la AEPEV, sobre tendencias de consumo y acceso a nuevos mercados.
Además, se celebrarán mesas sectoriales centradas en sostenibilidad, descarbonización, digitalización, inteligencia de datos y nuevos modelos de comercialización, así como la presentación de casos de éxito de cooperativas, bodegas y almazaras que están transformando su productividad y proyección internacional.
Detrás del evento se encuentra Solagro, empresa multiprofesional de ingeniería y promotora de Canal Dica, plataforma especializada en comunicación técnica y divulgativa del sector agroalimentario castellano-manchego. El objetivo de la iniciativa es posicionar a la región en la vanguardia de la innovación nacional e internacional y facilitar el intercambio de ideas y la generación de alianzas estratégicas entre profesionales.
DICA 2025 cuenta además con el respaldo de Repsol, junto a otras compañías de referencia como Jar, Amenudni, Imatec31, Aircomcr, Manzano Flottweg, Caixabank, Ansotec y Pieralisi, así como firmas especializadas en ingeniería y transformación industrial como Asigran, GEA y Construcciones Icono 2010. Su participación refuerza la apuesta por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la competitividad internacional del sector del aceite y el vino en Castilla-La Mancha.
El foro se celebrará en el Hotel Eurostars Palacio de Buenavista, en Toledo, y está dirigido a profesionales, investigadores, empresas, cooperativas, instituciones y medios especializados, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para el futuro del aceite y el vino de Castilla-La Mancha.