El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, ha destacado el buen ritmo al que se está desarrollando el Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo, donde en estos momentos más de 2.100 personas ya están trabajando en los municipios que participan en el programa de este año, que comenzó hace unos meses y finalizará en septiembre de 2026.
Una cifra que Julián Martín ha querido destacar ya que “pone de relieve el alto grado de ejecución del programa en la provincia de Toledo al superar el 83% del total de contrataciones del plan de empleo que van a ser de 2.534 desempleados y desempleadas”.
También ha querido poner en valor el delegado provincial la colaboración de los ayuntamientos y de la Diputación provincial en esta importante medida de apoyo al empleo puesta en marcha por el presidente Emiliano García-Page destinando una inversión cercana a los 24 millones de euros.
En este sentido, cabe destacar que se han sumado a este plan de empleo un total de 204 entidades locales, de las que 192 son ayuntamientos, 11 entidades menores y 1 organismo autónomo que es IPETA de Talavera de la Reina. “Prácticamente la totalidad de las entidades locales se han acogido a esta iniciativa de generación de empleo lo que muestra no solo lo acertado de este plan, sino el compromiso de los municipios toledanos con los desempleados y desempleadas de sus localidades”.
Otra de las cuestiones que Julián Martín ha destacado del Plan de Empleo de 2025 es que incluye una línea destinada a formar previamente a las personas en desempleo antes de su incorporación a los distintos trabajos que es obligatoria en el caso de los municipios de más de 5.000 habitantes y también para aquellos otros que incorporan también esa formación en sus proyectos.
De forma que en la provincia de Toledo son 32 los ayuntamientos que van a dar esta modalidad de formación en la que están participando 472 personas desempleadas, que supone el 30% de las personas beneficiarias del plan de empleo en esos 32 municipios.
A esta línea de formación se destina una inversión de 683.900 euros. Resaltar otra de los puntos positivos que tiene el Plan de Empleo, junto al hecho de proporcionar un contrato laboral a quienes participan, que les permite acceder al empleo, mejorar su historial laboral y tener ocupación con cotización y derecho a desempleo, es el beneficio que supone para los municipios donde llevan a cabo obras y servicios de interés general o social.
Intervenciones como mejora de infraestructuras, servicios municipales o mantenimiento. Sin duda, el Plan de Empleo sigue siendo una política de empleo de éxito en nuestra provincia que mantiene el acierto, la necesidad y la eficacia desde que el presidente García-Page la puso en marcha ya que sigue representando una oportunidad de empleo y de inserción laboral para personas desempleadas, sobre todo, en entornos rurales y para colectivos más vulnerables”.
EL EJEMPLO DE SAN PABLO DE LOS MONTES
Uno de esos 192 ayuntamientos que participa en el Plan de Empelo 2025 es el de San Pablo de los Montes donde el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha conocido de cerca su desarrollo durante la visita que ha realizado recientemente al municipio con la alcaldesa de la localidad, Eva García. Un pueblo pequeño de menos de 2.000 habitantes “en el que gracias al compromiso del Gobierno regional la generación de empleo y el de su alcaldesa son 22 las personas en situación de desempleo que han accedido a un puesto de trabajo con estas medidas”, ha resaltado Martín.
Para ello, la inversión de la Junta de Comunidades ha sido de casi 220.000 euros para laparticipación de 20 personas en el Plan de Empleo y otras 2 por las ayudas a la contratación indefinida dirigidas a empresas.