www.lavozdeltajo.com

INCREMENTO

CLM experimenta crecimiento en áreas despobladas por tercer año consecutivo

CLM experimenta crecimiento en áreas despobladas por tercer año consecutivo

Gracias a políticas efectivas y atractivas

Por LVDT
jueves 06 de noviembre de 2025, 19:30h

Escucha la noticia

Castilla-La Mancha ha experimentado un notable incremento poblacional en sus zonas de extrema despoblación durante los últimos tres años. Este crecimiento se traduce en un saldo migratorio positivo de 15.423 personas entre 2021 y 2024, coincidiendo con la implementación de la Ley de medidas contra la despoblación. Así lo afirmó el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, quien destacó que de cada 100 migrantes que llegan a la región, 23 se dirigen a estas áreas menos pobladas.

Alique participó recientemente en el Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural, celebrado en Córdoba, donde revisó los hitos más significativos que ha traído consigo esta innovadora normativa. Esta ley combina medidas económicas, sociales y tributarias diseñadas para contrarrestar la pérdida demográfica en la comunidad autónoma.

CAUSAS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

El comisionado subrayó que las políticas implementadas han mostrado resultados positivos. Entre ellas se encuentra una fiscalidad diferenciada que benefició a cerca de 90.000 declaraciones en la Renta del año 2024. Además, se han establecido incentivos para las empresas y se ha garantizado el blindaje de los servicios públicos en estas áreas.

Alique también detalló las deducciones fiscales disponibles: hasta un 25 por ciento en la cuota autonómica por residir en municipios catalogados como extremos o en riesgo de despoblación; un 15 por ciento por adquirir o rehabilitar vivienda habitual; y una deducción de 500 euros durante dos años por trasladarse laboralmente a un municipio despoblado.

IMPACTO DEL CONGRESO SOBRE EL DESARROLLO RURAL

"Todo esto convierte a nuestros pueblos en lugares atractivos tanto para vivir como para invertir", afirmó Alique. "Es fundamental entender que sin servicios no hay personas, pero sin actividad económica tampoco hay futuro". Estas afirmaciones reflejan el compromiso del gobierno regional con el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.

El Congreso reunió a representantes institucionales, expertos en innovación y empresas tecnológicas para discutir estrategias efectivas que impulsen el desarrollo inteligente del medio rural en España. Durante el evento se presentaron proyectos innovadores que están transformando la vida rural desde diversas perspectivas, así como marcos legislativos pioneros como la ley castellanomanchega.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15.423 Saldo migratorio acumulado en zonas de extrema despoblación (2021-2024)
100 Número total de personas que migran a la región por cada 23 que van a zonas poco pobladas
90.000 Declaraciones beneficiadas por fiscalidad diferenciada en la Renta del 2024
25% Deducción máxima en la cuota íntegra autonómica por residencia efectiva en municipios catalogados como extremos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios