En un momento en el que la protección contra incendios se ha convertido en un elemento indispensable para empresas, instituciones y hogares, Ébora Extinción destaca por su capacidad para combinar innovación, rigor técnico y un trato cercano. La empresa, dirigida por Óscar Sánchez, ha logrado posicionarse como referente gracias a una filosofía clara: ofrecer soluciones profesionales sin perder nunca el componente humano que les caracteriza. “No queríamos ser la típica empresa de extintores, queríamos distinguirnos”, afirma Sánchez en declaraciones a La Voz del Tajo. Y esa intención se refleja en cada área de su actividad.
Su catálogo de servicios abarca desde la instalación y mantenimiento de extintores hasta complejos sistemas automáticos de detección y extinción de incendios. También trabajan con señalización, BIES, grupos de presión, hidrantes, alumbrado de emergencia, sistemas de columna seca o detectores de humo, además de puertas cortafuegos y variadas soluciones de protección pasiva del fuego.
A ello se suman sus proyectos de ingeniería, la legalización de instalaciones, los planes de emergencia y evacuación y el asesoramiento integral para licencias de apertura. Todo ello está respaldado por su condición de empresa autorizada y registrada como Mantenedora e Instaladora de Protección Contra Incendios, un sello que garantiza la calidad y el cumplimiento de la normativa vigente.
El trabajo de Ébora Extinción se articula en torno a la venta, el mantenimiento, la ingeniería y la formación, siempre con un enfoque personalizado. Sánchez subraya que cuentan con “personal profesional y humano muy preparado, para que nuestros clientes sientan un trato cercano, así como especializado”, una combinación que busca generar confianza y aportar soluciones adaptadas a cada necesidad.
Cabe señalar, que la compañía está integrada en el Grupo Empresarial de Networking (GEN). Para su gerente, esta decisión responde tanto a motivos profesionales como personales: “Nos integramos en grupo GEN porque me gustó el sistema de metodología. Porque ya conocía a otros empresarios que estaban dentro y por pasión. Por ayudarnos entre todos, relacionarnos y compartir ideas. Crear sinergias”.
El grupo, que reúne a emprendedores y empresarios de ámbitos como la salud, la tecnología, el marketing o los servicios financieros, se basa en una filosofía clara: “Cada conexión cuenta, y cada empresa suma. El éxito de uno impulsa el de todos”.