www.lavozdeltajo.com
La labor de investigación de los sanitarios para mejorar la calidad asistencial de los pacientes

La labor de investigación de los sanitarios para mejorar la calidad asistencial de los pacientes

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

El secretario general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Fernando Sanz, destacó en los II Premios de Investigación del Área de Atención Integrada de Talavera la importancia de la labor investigadora de los profesionales para mejorar la salud de los ciudadanos, “desde la prevención y el control de enfermedades hasta la mejora del funcionamiento de los sistemas de salud”. Del mismo modo, destacó el intercambio de conocimiento gracias a la formación continuada para estar al día en los últimos avances.

El gerente del Área Integrada, José Luis Morilló, resaltó la apuesta por la investigación como elemento motivador para el trabajo de los profesionales y como línea estratégica para la mejora de la calidad asistencial de pacientes. En estos premios participan de forma conjunta el Hospital Nuestra Señora del Prado y los centros de salud del área. El alcalde, Gonzalo Lago, defendió el “altruismo” del personal sanitario y de Enfermería, así como alabó la evolución en este ámbito para buscar la excelencia. Otras personalidades asistentes a la entrega de premios fueron el presidente del Colegio de Enfermería de Toledo, Roberto Martín; el presidente de la Comisión y la coordinadora de Investigación del Área de Salud de Talavera, Jaime González y María Luisa Torijano, respectivamente.

En esta segunda edición han participado 44 estudios en las 8 categorías. El mejor artículo de Medicina publicado en revistas científicas ha sido para 'Interferencia de la bilirrubina en la medición del paracetamolpor el método del indofenol en el analizador Dimensión EXLTM', de José Luis Martín. En otras categorías, el galardón fue para el fisioterapeuta Javier Aceituno por el trabajo 'Aproximación antropológica al síndrome de dolor miofascial. Una propuesta de intervención'. El resto de premiados fueron: María Ángeles Galán a la mejor comunicación presentado a un congreso en el ámbito hospitalario, 'Realtime polymerase chain reaction (RT-PCR) expression of ALSt-1 gene in planktonic and biofilm cells of Candida tropicalis isolated from urine'; María del Carmen García al estudio de enfermería por 'Vivencia de enfermos terminales en el afrontamiento del final de la vida'; Joaquín Granados y Ginés Gómez por las mejores comunicaciones en las categorías de formación y otras categorías por 'Análisis de documentos de consentimiento informado en un área de atención primaria' y 'Evaluación de analizador de gases en sangre Abl80 Flex Evaluación del analizador de gases Abl80 Flex'; Antonio Gallegos por 'Asergilosis pulmonar invasiva en paciente no inmunodeprimido' y Jesús Jurado por 'Diagnóstico diferencial en clínica alergológica exantema generalizada, diaforesis y alteraciones de la presión alterial', ambos como mejores casos clínicos; y el mejor trabajo en calidad fue para Virginia Arroyo por 'Impacto de un programa de intercambio terapéutico en un área de gestión integrada'.



La labor de investigación de los sanitarios para mejorar la calidad asistencial de los pacientes
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios