www.lavozdeltajo.com

Destacado |ENTREVISTA A LA CONCEJALA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MANTENIMIENTO URBANO, LUCÍA PÉREZ SEDEÑO

‘No tenemos ojos para llegar a todo, que la gente nos traslade los problemas de sus barrios para ponerlos solución’

‘No tenemos ojos para llegar a todo, que la gente nos traslade los problemas de sus barrios para ponerlos solución’

El Área Metropolitana llegará a 25 pueblos y dará servicio a 113.000 ciudadadnos

martes 07 de abril de 2015, 11:08h

Escucha la noticia

Lucía Pérez llegó al Gobierno municipal el pasado 1 de septiembre, el mismo día en que Jaime Ramos tomó posesión como alcalde de Talavera, en sustitución del tristemente fallecido Gonzalo Lago. Con apenas margen para redistribuir las Concejalías, el nuevo regidor delegó en esta mujer la Concejalía de Coordinación y Seguimiento del Mantenimiento Urbano, así como los proyectos del Área Metropolitana y el Centro de Educación Vial.

Aunque se encontró con un equipo rodado y consolidado, la concejala aseguró haberse sentido muy arropada y bien asesorada, especialmente por el propio Ramos, con quien ya ocupó filas en el PP en la oposición en la legislatura 1999-2003. Una de sus principales labores fue la de coordinar los trabajos entre Concejalías para subsanar los problemas de mantenimiento urbano de la ciudad, especialmente en colaboración con Servicios Generales, Medio Ambiente o Policía Local.

Pérez reconoció que la economía ha sido el principal obstáculo para poder haber hecho más cosas, pero alabó la celeridad y efectividad a la hora de reponer bancos, alcantarillas, árboles o arreglar socavones y otras deficiencias en el pavimento. Ella misma se encarga de tramitar las necesidades que detectan o que le llegan de los ciudadanos y verificar que se ha subsanado.

Pese a ello, pidió e invitó a la gente a trasladarle los problemas y necesidades que detecten en sus barrios, ya que “no tenemos ojos para todo”. Actualmente, las personas tienen a su disposición la Oficina de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de la Policía Local o la App Línea Verde de Medio Ambiente, entre otras.

ÁREA METROPOLITANA. Ramos también delegó en Pérez Sedeño la tramitación del Área Metropolitana, de cuya Comisión de Seguimiento es presidenta y que se ha coordinado con los alcaldes de los cuatro municipios limítrofes de la zona de influencia: Cazalegas, Calera y Chozas, San Román de los Montes y Alcaudete de la Jara. El resto de las localidades incluidas en este área son: Pepino, Mejorada, Segurilla, Cervera, Velada, Las Herencias, Marrupe, Montearagón, San Bartolomé de las Abiertas, Sotillo de las Palomas, Hinojosa de San Vicente, La Pueblanueva, Lucillos, Castillo de Bayuela, Montesclaros, Cebolla y Navamorcuende. Además, se recogen las tres pedanías de Talavera de la Reina: Gamonal, Talavera la Nueva y El Casar; y la de Calera y Chozas: Alberche.

Después de los estudios previos de movimiento de viajeros, frecuencias, viabilidad económica y futuro en la comarca, se han iniciado contactos con los 25 pueblos que se pretenden integrar, en un radio de 25 kilómetros desde Talavera. Muy buena receptividad de todos ellos, aunque ahora está en su mano el informar -a través de cuestionarios- de las carencias que tienen actualmente, como la baja frecuencia de autobuses, las combinaciones que les podrían beneficiar o la necesidad de que éstos pasen por sus urbanizaciones.

Según los datos obtenidos, este área contempla más de 260.000 viajes anuales y la prestación del servicio a más de 113.000 habitantes. Será necesaria la adecuación de los concesionarios a un sistema de billetaje único y a las rutas diseñadas para prestar este servicio con totales garantías. Las concesiones están todas próximas a caducar, ya que las renovaciones están prevista para este año y el próximo 2016.

Lucía Pérez dijo que este es un proyecto de gran envergadura y aseveró que, aunque más lento, no quedará en el olvido pese al inicio inminente de las elecciones. De hecho, ya se ha previsto solicitar ayuda económica a la Diputación de Toledo y la Junta de Comunidades para afrotanrlo con la máxima seguridad

CENTRO EDUCACIÓN VIAL. El Centro de Educación Vial ha sido otro de los proyectos encomendados a esta Concejalía, aunque de la mano de Protección Ciudadana y Movilidad. La concejala quiso recordar que el PSOE valoró en 450.000 la construcción de este parque infantil, de los que invirtió inicialmente 236.000 en hacer sólo las pistas. De los 214.000 restantes, el equipo de Gobierno apenas ha tenido que gastar nada, ya que la búsqueda de colaboración ha privada ha sido esencial en la puesta en marcha del centro sin esfuerzo económico de las arcas públicas. Así, se han adquirido bicicletas y cars, se han cambiado las señales de tráfico por otras homologadas y se han instalado semáforos, se ha construído el almacén y el aulario y se ha dotado el recinto de videovigilancia, que ha supuesto la extensión de este servicio municipal a esta zona.

Lucía Pérez reconoció el éxito que ha tenido el centro, desde su apertura en febrero de 2015, entre los colegios de la ciudad, aunque recordó que también está abierto a asociaciones de mayores y todo tipo de colectivos que busquen la formación. Igualmente, no descartó que haya que realizar futuras ampliaciones en sus infraestructuras para ofrecer una mayor cobertura.

Continuidad de la acción de gobierno

Aunque no era su estreno en la política municipal, Pérez Sedeño reconoció que le hubiera gustado “hacer más cosas”, aunque en este caso el límite ha sido circunstancial. Consciente de haber asumido el reto en el Gobierno local a tan solo nueve meses de las elecciones, confía en que Jaime Ramos renueve el apoyo de los ciudadanos en su partido para poder seguir trabajando por Talavera. La concejala recordó que después de pagar muchas facturas que se encontraron en los cajones, se han ejecutado muchos de los proyectos que prometieron a la sociedad, aunque reconoció que cuatro años más serían fundamentales para dar forma al proyecto de ciudad que diseñó Gonzalo Lago y que ya ha empezado a dar sus frutos, ahora con Jaime a la cabeza. Aunque su formación profesional está muy ligada al tráfico y la movilidad, Pérez dijo que la Concejalía que le fue adjudicada también es muy gratificante, ya que “esas pequeñas cosas que se van solucionando en los barrios son muy gratificantes”, especialmente en el día a día. De hecho, añadió que la colaboración vecinal es fundamental para dar mayor calidad en el servicio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(3)

+
0 comentarios