www.lavozdeltajo.com

Un madrileño viene a Talavera en busca de su hermano supuestamente robado en 1967

José Sacristán se ha llenado ahora de esperanza y sólo quiere conocer a su gemelo, ya que desde hace 43 años les hicieron creer que está muerto.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

José Sacristán en la redacción de La Voz del Tajo la pasada semana. (Foto: J.F.)
José Sacristán en la redacción de La Voz del Tajo la pasada semana. (Foto: J.F.)
El tema de los niños robados en los años del franquismo todavía tiene mucho que dar que hablar y muchos casos que trasladar a la opinión pública y en los medios de comunicación. Hasta La Voz del Tajo se acercó José Sacristán, un madrileño, vecino de Villarejo de Salvanés, de 43 años que tiene el único objetivo de encontrar a su hermano, que supuestamente había muerto en el momento de nacer. Acompañado de su novia Conchi, José comentó su madre dio a luz en el Hospital de La Paz el 24 de noviembre de 1967. Fue un hospital gemelar, aunque ella lo desconocía. El médico informó a Victoria García Saz, madre de José, que el primero de ellos había nacido muerto y se lo entregó inmediatamente a otro facultativo, mientras que el segundo (más pequeño de tamaño) fue introducido en la incubadora con apenas 700 gramos. Este último era nuestro protagonista.

Una tía de José fue la que se encargó de preparar todo para enterrar al bebé fallecido, aunque la funeraria le comunicó que cuando llegó a recoger el cuerpo al centro hospitalario los médicos le negaron la existencia del mismo. Las explicaciones que recibieron al respecto, de boca de un inspector médico, fue que estuvieran tranquilos porque ellos se habían quedado con el cadáver inmerso en alcohol para estudiar con él. Para mayor alivio de la familia, este responsable les aseguró que ellos mismos se encargarían de inhumarle.
En el momento en que el tema del robo de niños saltó al escenario mediático, José y sus familiares comenzaron a moverse. Se supone que cuando un niño muere antes de que pasen 24 horas de su nacimiento se le considera legajo de aborto, aunque se tiene que registrar igualmente. Sin embargo, todos los datos de este alcorano si que están debidamente registrados y cumplimentados. En el registro de la calle Pradillo, de Madrid, ya le indicaron que algo raro había también en este caso, llegando incluso a decirle que “seguro que estaba registrado con otro nombre y estaría vivo”. Ahí cambio el estado anímico de alguien que podría haber ganado un hermano en cuestión de minutos. Actualmente, está esperando un documento de alumbramiento de La Paz, aunque no esperan encontrar nada respecto al desaparecido. José Sacristán se ha adherido a ANADIR (Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares), un colectivo que denunciará todos estos robos antes la Fiscalía, ya que el número de casos no para de crecer. En Madrid se habla del hospital de La Paz, O'Donnell, Santa Cristina o Clínica San Ramón, aunque también existen un gran número de afectados de Barcelona, Zaragoza o Cádiz y el resto del país. Según los últimos datos extraídos, podría haber hasta 300.000 robos de niños, donde estaban implicados curas, monjas y médicos. “Era una mafia”, reconocía nuestro entrevistado, ya que “se llegaban a pagar cifras por los bebés a lo equivalente hoy a un piso”. Han llegado a trascender casos de mujeres que entraban con un cojín bajo la ropa, simulando un embarazo, para salir con el bebé sin levantar sospechas; o las también conocidas incubadoras camufladas.

SU RELACIÓN CON TALAVERA. Un cambio muy radical en esta historia tuvo lugar hace poco tiempo en la vida, cuando un familiar de su madre aseguró que había visto en la Ciudad de la Cerámica a un hombre igual que él, aunque llevaba una indumentaria y tenía unas características físicas que le hicieron constatar que no era José. Este familiar le contó todo esto al conocer que al nacer tuvo un gemelo, aunque han pasado casi dos años desde que vio a este individuo idéntico. Desde el momento que se lo contó llegó a la conclusión de que algo había detrás de esta historia, porque “yo nunca había estado en Talavera y no podía haberme visto a mi”. Por eso, han estado en Talavera, donde ha recibido ayuda y apoyo de la Policía Nacional y Local, así como en el Ayuntamiento. Su foto y un texto explicando su historia se colgará en más de un tablón. “Imagino que será un vecino de Talavera o comarca”, argumentó, ya que su contacto le vio varios días en el mismo entorno, aunque no recuerda con detalle debido a sus constantes viajes.

FAMILIARES. Su madre y su padre están muy nerviosos, sobre todo la madre, ya que hasta ahora no han ahondado tanto en el tema. “A mí me puede cambiar la vida, yo me siento como si me hubieran robado algo”, decía emocionado José; “yo estoy casi seguro de que está vivo y pienso que podría haberme criado con él”. Esta familia no pretende que el gemelo desaparecido deshaga su vida, “mi cosa es saber si está vivo, conocerle y saber de él”, comentó. Este madrileño de nacimiento tiene dos hermanas más, también luchando por la causa. Casos que han sido resueltos de forma muy grata les empujan a seguir en esta línea con mucho más optimismo. “El instinto me lleva a pensar que está vivo. Queremos estar tranquilos y yo tengo derecho a saber de él”, finalizó.

Teléfonos de contacto: 650 05 07 52, 649 37 79 52 y 91 874 53 79.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (17)    No(0)

+
4 comentarios