www.lavozdeltajo.com

Destacado | ENTREVISTA GONZALO LAGO

“Septiembre y octubre serán los meses que determinarán la evolución del paro en Talavera"

“Septiembre y octubre serán los meses que determinarán la evolución del paro en Talavera"

El regidor talaverano afirmó sobre el plan de cuenca del Tajo que “yo creo a la presidenta Cospedal por encima de todo y ella ha dicho que no hagamos caso al memorándum”

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Estamos en San Isidro, nos acercamos al ecuador de la legislatura. ¿Podríamos hacer un balance de lo hecho hasta ahora?

Hemos conseguido que este Ayuntamiento tenga una economía sostenible, un hecho muy importante dada la situación económica que teníamos hace dos años y, así, poner las bases para poder crear el empleo que podamos; y ahí posibilidades, aunque se verá en los próximos dos años.

Esa es la máxima prioridad, pero ¿cuáles son las otras prioridades?

La ayuda social, no sólo con aquellos que lo están pasando muy mal sino con otras instituciones que nos ayudan a que la ciudad funcione normalmente. También ayudar a los sectores económicos, eso va a dar vida y futuro a la ciudad. Tampoco nos olvidamos de proyectos por terminar en Talavera, como El Alfar del Carmen o la Iglesia del Salvador; sin olvidar de otras cuestiones como conseguir la plataforma logística para la ciudad y que ello incida en el futuro.

Sobre esa plataforma, en fase de estudio de viabilidad, se tiene el apoyo y el empuje del Ministerio de Fomento, ¿cuáles son las previsiones?

Estuve reunido con la ministra Ana Pastor y el secretario de Estado de Carreteras y Ferrocarriles y ya se ha hecho el borrador para firmar las tres instituciones: Ministerio, Consejería y Ayuntamiento; pienso que no tardaremos mucho en rubricarlo. Del estudio de viabilidad se obtendrán los siguientes pasos y plazos a seguir. Desde el primer momento, en Fomento hemos encontrado apoyo, ayuda y hermanamiento.

Muy ligado a la plataforma esta la Alta Velocidad, ¿en qué punto nos encontramos?

Debido a la economía no avanza, no se puede mentir a los ciudadanos ni darles falsas expectativas. Cuando se reactive la economía en España volveremos a pensar en ello, pero siempre pensando en un tren mixto para pasajeros y mercancías. El AVE, como tal, Madrid-Sevilla, hoy parece que se queda atrás; en Europa, países como Alemania, Francia o Suiza prefieren trenes mixtos porque se han dado cuenta que el transporte por ferrocarril va a ser el futuro.

¿No se valora desde el Ayuntamiento la posibilidad de tener una vía de cercanías que conectara la ciudad con Madrid o Toledo?

Lo hablamos con el señor Niño, director general de Carreteras y Ferrocarriles; yo le pedí que nos acercara Madrid con un tren rápido y, aunque no hubo respuesta concreta sobre rapidez, pero si posible mejora de las comunicaciones con la capital. Así nos acercamos a Madrid, a Eurovegas y se acercan los comercios. El gran problema que estriba en ese trayecto no es sino técnico, unir trenes diesel a trenes eléctricos.

Parece que la primera piedra de Eurovegas se colocará antes de finalizar el año y podrá ser otro punto fuerte para la esperanza de Talavera. ¿Se han establecido contactos por parte del Ayuntamiento con otros de la Comunidad de Madrid?

Si ha habido relación, pero nosotros deseamos que el proyecto sea definitivo y, entonces, que nadie dude que me pondré en contacto con el alcalde de Alcorcón. Pero insisto en que las expectativas no deben ponerse en un proyecto, sino en diferentes sectores. Eurovegas puede ayudar a Talavera, sobre todo en su construcción, así como empresas. Pero yo quiero una plataforma logística que traiga industrias, potenciar el sector primario con Senoble y el caprino.
¿Ya hay información sobre el intento de la ampliación de la Radial 5 o desdoblamiento de entradas a la ciudad?

La población tiene que entender que primero hay que salir de una situación dificilísima, porque las instituciones tienen el dinero que tienen para inversiones. Pese a ello, las conversaciones siguen con el Ministerio para estudiar la posibilidad de cesiones de carreteras.

Por el flujo continuo que hay todos los fines de semana para esta zona...

La Radial 5 depende sobre todo de capital público-privado, hasta Talavera sería rentable, pero depende de que terceras personas den un paso adelante junto a las instituciones.

Otra infraestructura que usted siempre ha defendido ha sido ese desdoblamiento de la N-5 en ambas entradas de Talavera.

El proyecto está prácticamente hecho, pero ahí el problema es la economía. Un kilómetro de autovía de doble vía cuesta seis millones y hoy no estamos en disposición de abordarlos en la parte municipal, la parte que corresponde al Estado, estamos en negociaciones.

¿Cuáles son las prioridades estatales o comunitarias comprometidas con Talavera?

Se va a terminar en esta legislatura la circunvalación sur, proyecto ya realizado y concreto.

Talavera es la capital comarcal, el viceportavoz del Gobierno local hablaba de la rapidez con que se está llevando el proyecto del área metropolitana. ¿Puede provocar que realmente se haga un círculo
alrededor de la ciudad y que repercuta en la economía local?

Este estudio nos va a dar diferentes parámetros de relación con la comarca en el ámbito de la comunicación entre municipios y Talavera. Es importante primero saber como interaccionar en el conjunto en plazos pequeños de tiempo en unas carreteras factibles.

Hace un año hablábamos de Senoble y la posibilidad de que otras grandes firmas se implantaran.

Ahora mismo el otro gran proyecto de Sener, con una inversión de 130 millones de euros, está en 'stand by', porque dependía de energías renovables y ahora hay que atender otras necesidades más prioritarias, no queda más remedio. Hay otras empresas, no multinacionales, que quieren venir; ahora mismo estamos en negociaciones con una firma interesada y que contrataría a 30 trabajadores. Pero en este aspecto, volvemos al problema de siempre; en Talavera los gobiernos anteriores no se ocuparon en reservar suelo industrial para que viniveran empresas a la ciudad, que ahora nos hace falta para hacer ofertas a esas empresas. El diálogo instituciones-empresas ha cambiado, ahora las empresas lo están pasando mal y como no pueden pagar el terreno piden cesiones temporales del mismo.

¿Cómo han ido los últimos contactos con SEPES?

Estamos en negociaciones.

El agua ha sido otro caballo de batalla, aunque recientemente se ha tocado un punto de inflexión con la presentación del borrador del plan de cuenca del Tajo. ¿Ya está todo el trabajo hecho o se puede seguir pidiendo más?

Talavera había sido la gran abandonada durante 30 años con respecto al problema del agua, yo nunca he querido hacer una guerra de este asunto. Ahora, por primera vez se ha establecido que en Talavera exista un caudal mínimo, y a algunos les parecerá poco, hasta al propio alcalde le puede parecer poco, pero es un hito que antes no había. Ahora el río va a correr en verano. Además, se hace una reserva estratégica, en los embalses de cabecera, de 400 hectómetros cúbicos lo que implica que no habrá posibilidad de trasvase si no hay esa cantidad. Como Ayuntamiento vamos a presentar propuestas al plan de cuenca a la Confederación y que esperamos sean atendidas.

Dado que se ha asegurado una reserva hídrica en cabecera, ¿no teme el Consistorio que el memorándum famoso pueda poner una china en el camino?

Lo he leído y todos en la región coincidimos en la reserva de cabecera de 400 hectómetros, por que de lo contrario no hay trasvase diga lo que diga el memorándum. Yo creo a la presidenta Cospedal por encima de todo y ha dicho que no hagamos caso al memorándum.

¿Se puede creer que con esta política de agua se puede convertir Talavera en una huerta cercana a Madrid que pueda desembocar en riqueza y puestos de trabajo?

Lo estoy deseando, creo que el sector primario puede ser una de las salidas a la situación económica. Senoble hará que se tengan que sembrar más hectáreas de tierra para abastecer a las vacas; si conseguimos que Uniproca sea referencial en Talavera, el sector también tiene que mejorar; y también depende de los que siembran que vuelva la rica huerta talaverana. De hecho, gran parte de la producción se exporta a países árabes. ¿Por qué de las 2.000 hectáreas que se siembran no pasamos a 9.000?

Siguiendo con el atractivo del río, y aunque la circunstancia económica no es la más apta, ¿no se abandona el plan de riberas?

En ningún caso, el problema es que se retrasa. Ese proyecto dependía de cuantías económicas determinadas. Primero tengo que atender a las primeras necesidades: pagar los bancos, a los funcionarios y a los proveedores. La gente tiene que saber que los funcionarios estuvieron a punto de no cobrar en diciembre de 2011 y los proveedores tenían pendiente de cobro más de 10 millones de euros. Este equipo de Gobierno quiere para el Ayuntamiento credibilidad, dignidad y honradez.

Los últimos tres meses han sido buenos en lo que a paro se refiere, aún así la cifra es preocupante. ¿Estos últimos datos proporcionan esperanza al alcalde?

Son buenos, pero cuando más baja el paro, más me preocupo por él. No es coyuntural esta bajada consecutiva, esa tendencia posiblemente se mantenga todo el verano, quien determinará como va el paro es septiembre u octubre, son los meses donde de nuevo, cíclicamente, sube el paro. Eso nos marcará si lo que estamos haciendo va por el buen camino. Yo estoy seguro de que esto se va a invertir a finales de año, aunque me pueda equivocar.

Hay mucho joven que ya no ve futuro y se quiere ir, ¿hay posibilidad de decirle que se quede?

Hemos llevado a cabo un plan estratégico para la recuperación de Talavera que contemplaba una serie de ayudas para la inserción de menores de 30 años y para el reciclaje de mayores de 45. Ahora en ese plan confieso que hemos cambiado cantidades y nuestras ayudas van a ser para las empresas, nos vamos a fijar en aquellas que creen empleo. 1,3 millones de euros no se si es mucho o poco, pero creo que abre posibilidades de que los jóvenes tengan empleo. Los cursos de inserción servirán para ofrecer formación a jóvenes, que abran otras posibilidades en el autoempleo.

¿Veremos en estos dos años que quedan del ciclo un mayor acercamiento con la oposición, algo de lo que está muy necesitada la sociedad y que ha perdido mucha confianza en los políticos?

Este Gobierno ha dialogado constantemente con la oposición, otra cosa es que nos hayamos entendido. Yo siempre busco el consenso, cuando hacemos propuestas. En la anterior legislatura se me llamó dos veces y yo en dos años ya les he requerido una diez veces.

¿Qué respuesta ha obtenido?

Una veces positivas y otras negativas, pero eso ya sí que es política. Aunque creo que en lo fundamental tenemos que estar de acuerdo, como el agua y la economía.

¿Cree que la ciudadanía piensa que hay que anteponer esa fuerza y unidad a cualquier color político?

La política municipal es diferente a la regional, vivimos con el ciudadano cada mañana y cada día. Ahí tendría que ser un camino común y yo lo busco, otra cosa es que me hagan caso.

¿Cómo considera Gonzalo Lago que le ve la calle?

Hay personas que me siguen mostrando su afecto cada día. Alguna vez he oído algún grito de alguien de la oposición que no me quiere. Hay asociaciones que me quieren mucho y otras, con conceptos ideológicos diferentes, que no me quieren tanto. Pero en términos generales, yo salgo todos los días a la calle y los ciudadanos me muestran mucho afecto y pese a la situación que vivimos.

¿Sigue sintiendo el apoyo de la ciudadanía?

Sí, mientras ellos quieran yo estaré aquí, aunque yo no soy de los que se aferran a un cargo porque sí. Si los talaveranos pensaran que yo no estoy haciendo lo correcto o que no soy un buen alcalde, ellos decidirán en su día quien continúa. Yo hoy sigo sintiendo el respeto y el afecto. El talaverano medio entiende lo que estamos haciendo.

Las ferias son una importante fuente de ingresos para las empresas y la ciudadanía, ¿qué espera usted de este San Isidro?

Que salgan bien, sin problemas ni accidentes, sin violencia ni demasiado consumo de alcohol. En la calle me han parado muchos jóvenes y me han dicho que no les desagradan las actuaciones de este año. Me gustaría que Talavera tuviera una feria atractiva para la comarca y regiones vecinas; pido que nos conozcan y vengan a vernos, así como que en estas ferias los talaveranos lo pasen bien, creo que hay tiempo para todo. Por último, pido a la ciudadanía que no tengan miedo a llamar a las fuerzas y cuerpos de seguridad si observan algún comportamiento violento o delictivo, tal y como me lo han pedido.

¿Afectarán algunos cambios en esta edición de forma positiva?

No he visto mal que el concejal haya querido innovar; las ferias hay que remozarlas y hemos querido trasladar el espacio joven a una zona con menos riesgo y más control. Es una buena medida, aunque tenemos aún que ver el resultado al final de las mismas. También se han tomado medidas recogidas en la ordenanza de ruidos. Vamos a seguir en la línea de que los pregoneros sean talaveranos, como el ejemplo de la presente edición: una periodista local.

¿Mientras Gonzalo Lago sea alcalde Talavera va a seguir teniendo dos ferias?

Sí. Las dos ferias representaban la actividad económica ancestral de Talavera desde Sancho IV, eran la de primavera y la de otoño. Aquello que les gusta a los ciudadanos no hay porqué cambiarlo. Se planteó eliminar una por cuestión económico, pero con una sola estoy perdiendo economía si hablo de ella como revulsivo en ese aspecto.

Hemos perdido un posible pregonero con don Alfredo Ruiz de Luna.

He dado mi más sincero pésame a la viuda, María José. Dentro de poco prepararemos un acto de homenaje en su recuerdo. Los grandes hombres de la ciudad se merecen un reconocimiento, y Alfredo es uno de ellos.

La última vez que visitó Talavera se fue desencantado por no poder visitar la ampliación del museo Ruiz de Luna. ¿Como homenaje se intentará abrirla con mayor frecuencia al público?

Será una espina que tengamos clavada y desde el Ayuntamiento se intentará que los periodos de apertura sean mayores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(3)

+
0 comentarios