www.lavozdeltajo.com

ES LO QUE HAY

Todo pasa y nada queda

Moisés de las Heras
Moisés de las Heras

Escrito por Moisés de las Heras, colaborador de La Voz del Tajo

miércoles 18 de junio de 2025, 09:28h

Escucha la noticia

No hace mucho despedíamos desde este lugar a Ismael Sánchez de la Fuente, director de “El Candil”. Hoy tenemos que despedir a una de las actrices más habituales de nuestro grupo, Emilia Torrescusa. Decía el poeta que todo pasa y todo queda. Pero me da la sensación de que nada queda, en realidad. Queda en nuestros recuerdos, en lo que hacemos y que constituye nuestro bagaje personal pero ahí termina todo. Porque cuando nos vamos, nada queda. Porque todo tiene su fin, que cantaba Medina Azahara y a Emilia -“Emilita, como la llamaba mi padre-, le ha llegado su turno. Muchos hay en la línea de salida y esperamos que duren mucho tiempo, pero el caso es que “El Candil” se va desalojando de aquellos que fueron en su día el aceite que alimentaba su llama. La llama de un grupo tan señero para Talavera. Se van muriendo porque nos vamos muriendo todos, pero, en este caso, se va muriendo la gente de “El Candil”. Los antiguos. Los que llaman “los viejos”.

La pregunta es si hay alguien que los reemplace, que los sustituya. Y “El Candil” sigue adelante y monta obras, pese a todo. Porque no es un grupo que se haya creado para personas, sino para todo aquel que quiera participar y por eso sobrevive después de tantos años.

Hoy “El Candil” vive una nueva etapa. Otras vivió en su día, porque de eso se trata, de ir cumpliendo y cerrando etapas. Pero aquellos pioneros, los que pertenecieron a los primeros años de vida del grupo, van desapareciendo y Emilia Torrescusa era una de esos pilares. Una de las mejores actrices de entonces. Y se nos va.

Conté con ella para los dos últimos papeles importantes qué hizo, y las dos últimas obras que monté: “Donde duermen las hormigas” y “Bienvenida, doña Marta”. Las dos últimas obras de teatro antes de dejar la dirección del grupo en otras manos. La vida nos obliga a cosas que no queremos hacer como decidir qué somos y hacia dónde vamos.

Con “Donde duermen las hormigas” Emilia ganó el premio a la mejor actriz y fue uno de los pilares también en aquella obra. Largas tardes de ensayo, muchos días que compartimos repasando letra, compartiendo el escenario: Emilia, mi madre, mi padre y yo. (Liquín, me llamaba) Y después “Bienvenida, doña Marta”, también compartiendo el escenario con ella. Y me consta que estaba muy feliz de participar y que contase con su persona.

Hoy se nos ha ido. La vida y sus obligaciones me prohíben asistir a su sepelio. Descansa en paz, Emilia. Nos veremos en el más allá, si es que existe. Un más allá en el que tú creías.

Estamos aquí un ratito nada más y solo nos cabe el consuelo de aprovecharlo al máximo. Y me consta que tú lo has aprovechado, en la medida en que te ha sido posible. Como todos lo hacemos. Descansa en paz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios