www.lavozdeltajo.com

COLISIÓN- (CRASH)

Capítulo 9 - Los Últimos Testigos

Capítulo 9 - Los Últimos Testigos
Ampliar

Relato de verano de Ciencia Ficción por entregas de Ignacio Fernández, periodista y escritor

jueves 10 de julio de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

"Colisión (Crash)" sumerge al lector en un futuro desolado, cercano al siglo XXII, donde la Tierra ha sido arrasada por una III Guerra Nuclear. La narración es llevada por Lope, reclutado del selecto grupo de supervivientes que orbitan los restos calcinados del planeta. Su misión es documentar las causas y consecuencias de la autodestrucción de la humanidad. Datos recogidos para los herederos de la futura Tierra. Un thriller filosófico con un giro único y su relevancia para los actuales debates sobre la Inteligencia Artificial, y el fin de la sociedad que conocimos.

La energía de la cámara está a niveles óptimos. Habíamos desarrollados modelos de energía y se estaban extendiendo a todos los edificios protegidos. Parecía que habíamos dado con una buena energía limpia y duradera. En el refugio donde estoy se lleva aplicando desde su construcción y su abastecimiento es ilimitado. Sabíamos dónde entrábamos, había ensayos periódicos. Confiábamos mucho en todo lo que habíamos avanzado en seguridad nuclear, energía dominante después de los últimos pozos de petróleo secos que quedaron en el desierto y la posterior búsqueda en mares y océanos que resulto ambientalmente desastrosa.

En algunos centros estaba muy desarrollada la introducción de la energía de flujo que es la que mantiene este zulo nuclear. Intereses de todo tipo lo impidieron. Cada vez más lo nuclear - con los cambios introducidos por la fisión- había resultado ser barata y relativamente segura como energía. Se fue imponiendo. Dejando para desastres el protocolo de energía que se había desarrollado y su implantación reducida. Hoy podemos decir que apostamos por un fatal producto energético. En parte también fue uno de los principales motivos de lo que después se produjo. El gran apagón.

La sociedad estaba en transformación y no lo supimos ver o pensamos que el tiempo de nuevo pondría las cosas según el status dominante de la época. No fue así. Todo cambio rápida y radicalmente. Las decisiones se tomaban muy deprisa. Los acontecimientos se encadenaban de una forma inabarcable. Surgían focos de rebelión en muchos puntos del planeta. Nadie fue capaz de controlar o de moldear los intereses de los civiles. El estallido global causo bajas en los cuerpos de élite de la información y de las corporaciones más activas hacía cambios moderados. En un momento el mundo se vino abajo en una explosión de dudas, alejamientos, no certezas, hasta cuajar en un gran movimiento en contra del poder establecido.

Tuvimos que cortar las redes de comunicación para disolver a las decepcionadas masas de gente informada. Así murió Internet1 a finales del siglo21. Otra medida de graves consecuencias que no acertamos a prever ni a identificar, de ahí las causas posteriores.

Desde las altas colinas de Lobysong se ve un paisaje verde y fértil. Son los campos de cultivos de soja sintética y maíz prensado, alimento básico que sirve para dar de comer a gran parte de la población mundial. Se actuó en algunos Estados Terrestres. Se trataba de la planificación de zonas de cultivos extensas que tuvieron un impacto en el medio ambiente. Eran áreas protegidas de actividad humana bajo estricto control de las Autoridades de Alimentos del Mundo una vigilancia permanente por parte de la multinacional Agrobal y de Los Mandatarios que gobernaban esos territorios.

Con la supervisión del Alto Comisionado para la Distribución, acuerdo alcanzado en la antigua ONU y todavía en vigor. Los campos más fértiles y ricos se destinaron a ser grandes invernaderos de cientos de kilómetros con asentamientos humanos dentro de la capa de C02 enriquecido que hacía de escudo protector para que los ciclos de producción fueran cuatro veces mayores. Extensiones sin límites que se reproducían en parcelas organizadas por alimentos y regulación de los periodos fértiles con la nueva tecnología desarrollada en los terrenos libres de CaMé Fuente de la producción del 80% del abastecimiento global.

Continuará…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios