La Proposición del Grupo Municipal VOX para la creación de un registro municipal de personas electro-dependientes e implantación de medidas de asistencia ante posibles cortes eléctricos, se ha aprobado por mayoría con una enmienda de modificación del Grupo Municipal Popular. EL GMP PSOE se ha abstenido.
El portavoz del Grupo Municipal Popular y del equipo de Gobierno, Jesús García-Barroso ha señalado que es “muy importante” que la ciudad disponga de este registro, para que “en caso de volver a sufrir un apagón eléctrico, cosa que también es más que probable en el futuro, estas personas no se sientan amenazadas en sus vidas como desgraciadamente, ha ocurrido con el último apagón”.
Ha reconocido que aunque es una competencia del SESCAM, “por lo menos que desde el Ayuntamiento contribuyamos a dotar de medios necesarios para que esto no vuelva a ocurrir”, con el fin de que “estas personas puedan tener garantizada su vida en situaciones de pánico eléctrico como el que se produjo hace unas semanas”, y algo que nos parece “imprescindible para la seguridad de la población talaverana”.
Por su parte, la concejal del Grupo Municipal VOX, Pepa Blázquez, ha recordado que el pasado 28 de abril de 2025, un fallo masivo en la red eléctrica dejó sin suministro a toda la Península Ibérica durante varias horas.
“Este apagón, de carácter excepcional, ocasionó serios trastornos a personas, familias y empresas, pero tuvo consecuencias especialmente graves para las personas electro-dependientes, es decir, aquellas que necesitan de dispositivos eléctricos para funciones vitales, como respiradores, equipos de diálisis domiciliaria o incluso sillas de ruedas eléctricas”.
Para Blázquez: “es preciso que, desde los poderes públicos, en la medida de lo posible, se procure aliviar el enorme padecimiento que esta situación de alta dependencia genera para las personas afectadas, sus familias, personas cuidadoras y, en última instancia, toda nuestra sociedad”.
“Durante la mencionada emergencia se produjeron situaciones de desasistencia y, en algunos casos, fallecimientos entre este colectivo vulnerable, tal y como han reflejado los medios de comunicación. Estos hechos han puesto de manifiesto la ausencia de protocolos específicos de actuación ante este tipo de crisis, así como la necesidad de contar con registros que permitan identificar, localizar y asistir con rapidez a quienes se encuentran en situación de dependencia eléctrica”.
Desde VOX “consideramos necesario implementar medidas desde el ámbito municipal que refuercen la capacidad de respuesta institucional ante eventuales situaciones de riesgo eléctrico a fin de amparar a las personas afectadas, sus familias, personas cuidadoras y, en última instancia, toda nuestra sociedad”.
PUNTOS DE ACUERDO
Se ha acordado crear un Registro Municipal Voluntario de Personas Electro-dependientes, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales, de adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre, que permita identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar.
Se ha determinado establecer en colaboración con los servicios sociales municipales, SESCAM en sus vertientes sanitaria y social y Protección Civil, un protocolo de actuación específico para casos de cortes programados e inevitables o situaciones imprevistas de interrupción del suministro eléctrico, que incluya medidas de localización y contacto inmediato con las personas inscritas en el registro, así como el traslado urgente y la puesta a disposición de dispositivos que garanticen el suminisitro, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), aplicando en todo caso, un orden de prioridad en función del nivel de dependencia y la urgencia vital.
También se acuerda impulsar el estudio y viabilidad económica, para crear líneas de ayuda destinadas a sufragar parcialmente el coste de adquisición, mantenimiento o renovación de los dispositivos eléctricos indispensables para las personas inscritas en el Registro Municipal de Electrodependientes, así como para dispositivos que garanticen el suministro eléctrico para ellos, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpidas (SAI).