El Gobierno de Castilla-La Mancha ha prácticamente duplicado en la última década los recursos destinados a la atención de las personas mayores en la región, un esfuerzo que ha sido destacado este lunes por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, con motivo de la reapertura del Centro de Mayores de Almagro.
Según ha detallado, la inversión ha crecido más de un 44%, pasando de 252,4 millones de euros en 2015 a superar los 363 millones actualmente, lo que representa un aumento de más de 110 millones de euros para mejorar servicios, programas e infraestructuras.
Caballero ha recordado que cuando el presidente García-Page accedió al Gobierno regional, los recortes habían afectado tanto al presupuesto como a la calidad y cantidad de los servicios para mayores, así como al mantenimiento de las instalaciones.
Desde entonces, el Ejecutivo ha impulsado diversas iniciativas, como la ‘Estrategia contra la Soledad No Deseada’, un programa de cuatro años que busca prevenir y reducir la soledad en este colectivo, así como la recuperación del programa de termalismo social, que ha ampliado su capacidad de 190 plazas en 2015 a casi 8.000 beneficiarios, con el objetivo de llegar a 10.000 al final de la legislatura.
En el ámbito educativo, se ha revitalizado el programa ‘José Saramago 50 Plus’, que ofrece formación a personas mayores en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, alcanzando en el último curso 1.279 participantes y ampliándose ahora a la Universidad de Alcalá de Henares. Además, la digitalización ha sido otra línea prioritaria, con una inversión de 7,3 millones de euros para reducir la brecha digital generacional a través del Plan de Autonomía Digital.
La red pública regional de residencias para mayores se ha consolidado como una de las principales de España, con 273 centros y 11.770 plazas, recuperando así las cifras previas a los recortes. Asimismo, la región cuenta con la mayor red de viviendas para mayores del país, con 174 autorizadas y 1.712 plazas, de las cuales 1.543 pertenecen a la red pública, ahora dotadas de servicio nocturno.
Desde Almagro, José Manuel Caballero ha aprovechado la ocasión para reclamar un modelo de financiación autonómica “justo” que permita a Castilla-La Mancha prestar servicios en igualdad de condiciones con otras comunidades. Ha señalado que la extensión territorial de la región, que abarca 80.000 kilómetros cuadrados, y el envejecimiento de la población son factores clave que deben considerarse en esta financiación, ya que, según ha advertido, Castilla-La Mancha ha estado históricamente infrafinanciada.
El vicepresidente segundo ha afirmado que el nuevo modelo no puede favorecer a unas comunidades en detrimento de otras, sino que debe garantizar una distribución equitativa de los recursos basada en las necesidades reales de cada territorio. “No queremos que los mayores de Castilla-La Mancha vivan mejor que los de Cataluña o Andalucía, pero tampoco peor”, ha declarado, reafirmando el compromiso del Gobierno regional para seguir trabajando por la igualdad en la financiación y en la calidad de los servicios durante los dos años que restan de legislatura.