www.lavozdeltajo.com

MEDIDAS

Entra en vigor el nuevo protocolo que permite trabajar el campo en días de riesgo alto de incendio

Entra en vigor el nuevo protocolo que permite trabajar el campo en días de riesgo alto de incendio
Ampliar

La resolución, publicada este lunes, establece excepciones temporales para tareas agrícolas bajo vigilancia preventiva

lunes 28 de julio de 2025, 10:33h

Escucha la noticia

A partir de este lunes, entra en vigor en Castilla-La Mancha una modificación clave en la normativa de prevención de incendios forestales que afectará directamente a las labores agrícolas.

El Diario Oficial de la región ha publicado la Resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente que establece excepciones a la prohibición general de trabajar en el campo durante jornadas de riesgo alto de incendio, permitiendo las cosechas bajo ciertas condiciones de seguridad.

La medida permite que se retomen los trabajos de cosecha, empacado y otras actividades agrarias durante estos días de peligro elevado, siempre que se interrumpan durante las horas centrales —entre las 13:00 y las 18:00 horas—, cuando el riesgo de ignición es mayor. La decisión, según ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, se ha adoptado tras un proceso de diálogo con las organizaciones agrarias y con el objetivo de compatibilizar la actividad agrícola con la prevención de incendios.

Uno de los principales cambios introducidos por la Resolución es la matización de la anterior prohibición sobre el uso de maquinaria susceptible de provocar deflagraciones o chispas, que hasta ahora no podía utilizarse ni en montes ni en zonas rurales situadas a menos de 400 metros de estos. Ahora, esa actividad se autoriza con estrictas condiciones de seguridad.

Entre las exigencias que deberán cumplirse figura la obligación de comenzar la cosecha por el perímetro de la parcela y realizar a continuación una pasada con cultivador de igual anchura. Esta medida busca reducir el riesgo de propagación del fuego en caso de un conato.

Además, durante la realización de estas labores deberá estar disponible un tractor adicional, operado por una segunda persona, equipado con aperos de laboreo como cultivador, grada, arado o chisel, con el fin de trazar una faja cortafuegos si se originara un incendio. Esa persona, además, tendrá la función de actuar como observador, atento al paso de la cosechadora para alertar al 112 en caso de emergencia.

También será obligatorio disponer de un vehículo con al menos 400 litros de agua y un equipo de impulsión con manguera de 25 metros de longitud, preparado para actuar de inmediato en caso de necesidad.

“La situación anterior afectaba de lleno a numerosas explotaciones agrícolas y podía acarrear importantes pérdidas económicas por la paralización de las tareas en plena campaña de recolección”, ha indicado Almodóvar. “Este acuerdo permite proteger nuestros montes sin paralizar la actividad agraria, gracias a la colaboración y el consenso entre el sector y la administración”.

Junto a la reactivación de la cosecha de cereales, la resolución contempla también otras actividades permitidas durante días de alto riesgo. Se autoriza la recolección de leguminosas, papaveráceas, plantas aromáticas, oleaginosas y forrajeras en verde; los movimientos de tierra para crear fajas perimetrales de protección; el uso de armas de fuego para la caza según la normativa vigente; y la utilización de maquinaria para labores de prevención o extinción de incendios cuando así lo requiera la situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios