La paciencia de los vecinos y comerciantes de Puerta de Cuartos, avenida de Portugal, Ronda Sur y otras zonas afectadas por las obras en Talavera de la Reina empieza a agotarse. Los afectados han denunciado tanto a este medio como en redes sociales la falta de avances visibles, la dificultad de acceso a viviendas y negocios y la excesiva altura de los nuevos bordillos.
Las calles están levantadas desde hace meses y los vecinos se están quejando de su duración debido a la cantidad de polvo acumulada, el ruido...
Desde La Voz del Tajo nos hemos puesto en contacto con el concejal de Urbanismo, Benedicto García, quien ha respondido que “se procederá a ejecutar un nuevo asfaltado por lo que no se alterará la altura de los bordillos". Además, insiste en que "la obra se desarrolla conforme a los plazos establecidos en el proyecto”.
UN PLAN MILLONARIO EN MARCHA
El llamado Plan de Humanización, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, fue aprobado en la anterior legislatura con el objetivo de transformar 4,5 kilómetros de la antigua travesía de la N-502 a su paso por Talavera. La inversión asciende a 7 millones de euros y el plazo previsto de ejecución es de 15 meses.
El proyecto contempla la renovación completa del acerado, nuevas zonas verdes, carriles bici —algunos compartidos con vehículos—, alumbrado público renovado y mobiliario urbano, además de la reposición de servicios básicos.
AVANCES Y PUNTOS ESTANCADOS
Las obras comenzaron hace meses en la avenida de Portugal, extendiéndose después a Puerta de Cuartos, la calle Padre Juan de Mariana y un primer tramo de la carretera de Alcaudete (N-502), zonas donde actualmente trabajan los operarios. También se han realizado avances junto a la Real Fábrica de Sedas, en las inmediaciones del IES Ribera del Tajo.
Sin embargo, la primera zona de Ronda Sur permanece completamente paralizada, lo que incrementa la sensación de abandono entre los residentes.
Mientras el Ayuntamiento insiste en que los trabajos se ajustan a los plazos marcados, la ciudadanía reclama mayor información, soluciones a los problemas de accesibilidad y, sobre todo, un calendario claro que devuelva la normalidad a uno de los principales ejes urbanos de Talavera.



