www.lavozdeltajo.com

EN UN PUEBLO DE TOLEDO

Investigan a un hombre por destruir diez nidos de golondrina

Investigan a un hombre por destruir diez nidos de golondrina
Ampliar

Este acto puede suponer penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses

lunes 08 de septiembre de 2025, 20:02h

Escucha la noticia

La Guardia Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (PACPRONA), ha investigado en Recas a un hombre de 50 años como presunto autor de un delito contra la fauna por la destrucción de diez nidos de golondrina común (Hirundo rustica) durante la época de nidificación. En el interior de los nidos se encontraban varias crías, de las cuales algunas murieron y otras tres pudieron ser rescatadas y reintroducidas posteriormente en el medio natural.

La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana, que alertó a los agentes de la existencia de nidos derribados en un garaje comunitario. Al llegar al lugar, los miembros del PACPRONA comprobaron los hechos, hallando restos de nidos en el suelo y polluelos sin vida.

Una vez identificada la persona responsable, la Guardia Civil instruyó diligencias por un presunto delito contra la flora y fauna, tipificado en el artículo 334.1 del Código Penal. Este recoge penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses por la destrucción de especies protegidas de fauna silvestre.

Además, los agentes recuerdan que la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y Biodiversidad, prohíbe la destrucción de nidos, incluso cuando están vacíos o fuera de la época de cría. En el caso de la golondrina común, catalogada dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, el marco legal es aún más estricto. La infracción podría acarrear sanciones administrativas de hasta 200.000 euros, dependiendo de los daños ocasionados.

La Guardia Civil ha recordado que la única vía legal para retirar nidos de aves protegidas es solicitar autorización a los órganos autonómicos competentes en materia de medio ambiente. En caso de aprobación, la retirada debe realizarla una empresa autorizada, siempre respetando el periodo de cría de las especies.

Con este procedimiento, se garantiza la protección de la biodiversidad y se evita incurrir en responsabilidades legales que, como en este caso, pueden derivar en sanciones graves.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios