www.lavozdeltajo.com

NATURALEZA

El Vivero Educativo Taxus: Dos décadas formando y sembrando futuro en la provincia de Toledo

El Vivero Educativo Taxus: Dos décadas formando y sembrando futuro en la provincia de Toledo
Ampliar

Más de 100.000 estudiantes han descubierto la biodiversidad autóctona en un espacio único de la provincia de Toledo

Por LVDT
lunes 29 de septiembre de 2025, 18:33h

Escucha la noticia

El Vivero Educativo Taxus, dependiente de la Diputación de Toledo y gestionado por el Servicio de Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural, se ha consolidado como un referente en educación y producción ambiental.

Desde su apertura en 1997, más de 100.000 escolares han pasado por sus instalaciones, convirtiéndose en un espacio clave para la divulgación de la riqueza vegetal del bosque mediterráneo y la concienciación sobre la necesidad de su conservación.

El curso 2024-2025 cerró con más de 5.000 visitas registradas, procedentes en su mayoría de los 62 centros de Educación Primaria que participaron en las actividades educativas.

Aunque el público escolar continúa siendo el principal destinatario, este año también se han incorporado propuestas para familias y personas adultas, con gran aceptación. Además, ya se trabaja en la ampliación de programas específicos dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, respondiendo a la demanda creciente de institutos de la provincia.

Las actividades desarrolladas buscan emocionar y conectar a los visitantes con la flora autóctona, a través del conocimiento de especies como la encina, el alcornoque, la coscoja, el almez o el tejo —este último, símbolo que da nombre al vivero—.

No se trata únicamente de identificar plantas, sino de comprender su valor ecológico y el papel fundamental que cumplen los bosques mediterráneos en la lucha contra el cambio climático mediante la fijación de CO₂.

Durante este último curso se han introducido propuestas novedosas, como talleres para la elaboración de adornos navideños con materiales naturales, cursos de bonsáis, dibujo botánico, jardinería familiar o plantaciones colectivas de especies leñosas.

Todas ellas complementan la tradicional visita al jardín de aromáticas y útiles, donde se transmiten conocimientos sobre olores, propiedades y usos tradicionales de las plantas, recuperando así parte del saber popular.

El Vivero Taxus no solo destaca por su dimensión educativa, sino también por su papel productivo. Cada año se reproducen y entregan decenas de miles de árboles y arbustos a ayuntamientos, centros escolares y asociaciones de la provincia.

Solo en los dos últimos años, más de 50.000 ejemplares han sido distribuidos a más de 600 entidades, contribuyendo a la reforestación, el ajardinamiento y la mejora de parques y montes toledanos.

De esta forma, el Vivero Taxus se ha convertido en un verdadero aliado de la vegetación toledana, cerrando un ciclo completo que combina producción, formación, sensibilización e integración de la planta en el entorno natural y urbano.

Su capacidad de aunar conocimiento científico, experiencia práctica y compromiso ambiental lo sitúa como una herramienta esencial para educar en sostenibilidad y promover un futuro más verde en Castilla-La Mancha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios