www.lavozdeltajo.com

OFICIAL

José Ignacio Díaz Magaña se convierte en el nuevo alcalde de Pepino

José Ignacio Díaz Magaña se convierte en el nuevo alcalde de Pepino
Ampliar

El exconcejal del PP asume la dirección del Ayuntamiento tras una moción de censura respaldada por PSOE y Vox que pone fin a los catorce años de gobierno de Inocencio Gil

martes 07 de octubre de 2025, 17:34h

Escucha la noticia

El municipio toledano de Pepino estrena alcalde. José Ignacio Díaz Magaña, exconcejal del PP y actualmente miembro del grupo no adscrito, ha sido investido este martes como nuevo regidor tras prosperar la moción de censura presentada contra el hasta ahora alcalde, Inocencio Gil (PP), que deja el cargo tras 14 años al frente del Ayuntamiento.

La moción, impulsada por Díaz y respaldada por los concejales del PSOE y de Vox, ha salido adelante con siete votos a favor —tres de los no adscritos, dos del PSOE y dos de Vox— frente a los tres votos en contra del grupo municipal del Partido Popular. Una cuarta edil popular no asistió a la sesión.

El pleno, celebrado ante un salón abarrotado de vecinos, estuvo marcado por la expectación y por algunos momentos de tensión, aunque se desarrolló sin incidentes destacables.

Díaz justificó la moción por la “existencia de presuntas irregularidades en la adjudicación de una obra pública a un familiar directo de la secretaria del anterior alcalde”. Según explicó, el contrato se firmó “en un momento económicamente complicado para el municipio” y habría sido adjudicado “antes de abrir la concurrencia pública”.

El nuevo regidor aseguró que la documentación ya ha sido remitida al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y no descartó trasladarla también a la Fiscalía Anticorrupción.

El grupo que encabeza Díaz sostiene que “podrían haberse cometido delitos de nepotismo, tráfico de influencias y falsificación documental, por la adjudicación de contratos por valor de unos 90.000 euros desde 2021 a la empresa vinculada a dicho familiar”.

UN GOBIERNO ‘TRICOLOR’

Con su nombramiento, Díaz inicia una nueva etapa política en Pepino al frente de un Gobierno municipal inédito, integrado por concejales no adscritos, del PSOE y de Vox. El alcalde definió su ejecutivo como un “Gobierno tricolor” y apeló a la colaboración entre formaciones distintas

“Aquí no se ha votado a un alcalde, se ha votado a siete. Es un equipo homogéneo y trabajador. No es cuestión de colores, sino de personas y de pueblo”, afirmó tras tomar el bastón de mando.

Díaz también reconoció que podría ser expulsado del PP, aunque seguirá afiliado al partido. Aseguró haber informado de las presuntas irregularidades a varios dirigentes ‘populares’ de Toledo —entre ellos, José Julián Gregorio, Joaquín Romera y Carlos Velázquez— “sin obtener respuesta”.

LA RÉPLICA DE INOCENCIO GIL: “EL PACTO DE LA VERGÜENZA”

El ya exalcalde, Inocencio Gil, calificó la moción como “el pacto de la vergüenza”, al unir a concejales de Vox, PSOE y exmiembros del PP para desalojarle del cargo. Defendió su gestión y negó cualquier irregularidad en los contratos investigados. “No hay nada, ni un reparo. Me siento tranquilo porque no he hecho nada indebido. Primero se va al juzgado, y si el juzgado lo dice, yo me voy; no hace falta una moción de censura”, manifestó.

Entre bromas, Gil ironizó sobre la nueva coalición, asegurando que el municipio “ya no se llamará Pepino, sino Gazpacho”. Aun así, anunció que volverá a presentarse como candidato del PP en las próximas elecciones municipales, asegurando que “solo los vecinos, y no los tránsfugas”, deben decidir su futuro político.

Durante la sesión, Gil estuvo arropado por dirigentes del Partido Popular de Castilla-La Mancha, como la secretaria general Carolina Agudo, el portavoz regional Santiago Serrano y el diputado provincial Joaquín Romera.

FIN DE UNA ERA

La moción pone fin a 14 años de gobierno de Inocencio Gil, quien acumulaba cuatro mayorías absolutas consecutivas. Su salida abre un nuevo ciclo político en Pepino, marcado por la alianza inédita entre tres fuerzas distintas y por la investigación de los contratos que motivaron el cambio de rumbo.

Díaz, por su parte, ha prometido trabajar “con honestidad, empatía y compromiso” por los vecinos del municipio. “Si no fuera por el pueblo, no nos metíamos en este berenjenal”, concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios