El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) se preparan para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, destacando el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo económico, social y cultural de la región.
Las jornadas, que se celebrarán en distintas localidades, tendrán un acto central en Puertollano (Ciudad Real) el próximo 15 de octubre, con la participación de la Infanta Elena de Borbón, presidenta de honor de Afammer, y la presidenta nacional de la entidad, Carmen Quintanilla.
El evento, que se desarrollará bajo el lema ‘43 años de avance de las Mujeres Rurales: Compromiso, Liderazgo y Empoderamiento’, reunirá a autoridades regionales y locales, entre ellas el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, junto con representantes del Ministerio de Agricultura y de Fundación Mapfre.
Durante la inauguración se entregarán los diplomas del programa Cuida Rural, impulsado por Afammer con el apoyo de Fundación Mapfre, que reconoce la formación y el compromiso de mujeres del medio rural en la región. El programa de la jornada incluirá ponencias sobre liderazgo femenino, emprendimiento rural, conciliación laboral y familiar, así como la Titularidad Compartida en explotaciones agrícolas y ganaderas.
Entre los participantes se encuentran referentes como Júlia Llebaria, de Fundación Los Maestros, Virginia Jurado, cofundadora de TourLynx, y Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.
La clausura correrá a cargo de responsables institucionales y políticas regionales, reforzando el compromiso de la Junta con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en Castilla-La Mancha.
En paralelo, el Gobierno regional ha presentado la campaña institucional bajo el lema ‘Mujeres que sostienen nuestra tierra’, que reconoce cómo las mujeres impulsan la economía y el arraigo en los municipios de la región.
El acto principal se celebrará en Almagro (Ciudad Real), donde se entregarán cinco reconocimientos a mujeres destacadas por su contribución al mundo rural, y del 10 al 12 de octubre se celebrará la XII Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias, que permitirá dar visibilidad a productos locales elaborados por mujeres, desde miel, lavanda y azafrán hasta otros alimentos y artesanías de la región.
Entre las mujeres galardonadas este año se encuentran Mari Carmen Zamorano, de Consuegra (Toledo), por su proyecto Estigmajoyas, que crea joyas a partir de la flor del azafrán; Milagros Gaitano, de Alcaraz (Albacete), al frente del restaurante JM, referente por su uso de productos ecológicos y locales; Amada Aurora Olmeda, de Villarta (Cuenca), gerente de Bodegas Villavid; y Nieves Téllez, de Almagro (Ciudad Real), fundadora de Quesos Téllez, con más de 50 años de experiencia en el sector agroalimentario.
La consejera Sara Simón subrayó que la conmemoración busca “visibilizar el papel transformador de las mujeres rurales en Castilla-La Mancha, su liderazgo en la gestión de explotaciones, la generación de empleo y su contribución al desarrollo sostenible y al arraigo en los municipios”.
Por último, Carmen Quintanilla recordó que este año la conmemoración coincide con el 30 aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing, que reconoció oficialmente el papel de las mujeres rurales, y señaló que la Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2026 como el Año Internacional de la Mujer Agricultora, reforzando así el compromiso global y regional con la igualdad de género en el medio rural.