El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de la Inteligencia Artificial para proveer de mejores servicios a la ciudadanía, una tecnología centrada en la ciudadanía, sostenible y basado en la gobernanza.
Así lo ha indicado el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante la inauguración de una nueva edición del Digital Summit 2025, organizado por la Fundación Eurocaja Rural, en el que se han abordado las claves y retos de la inteligencia digital aplicada a las empresas, y en la que ha participado junto al director general de la entidad de crédito, Victor Manuel Martín.
En este contexto, el director gerente ha puesto en valor el trabajo que se está realizando desde la Agencia de Transformación Digital y ha dicho que viene a poner en valor y en dimensión la apuesta del Gobierno regional por la transformación digital. Y ha recordado que es un organismo autónomo que engloba todas las competencias en el ámbito de tecnología y digitalización de la Junta de Comunidades y que depende de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Además, ha destacado que, en este último año, la Agencia ha incorporado una pata muy importante con una tercera Dirección General como es la de Salud Digital, con la que se presta servicio a toda la ciudadanía en el ámbito de la salud. Una apuesta por la digitalización de la región que, como ha indicado, “viene refrendada por los presupuestos de la Junta para 2026”.
UNA VISIÓN HUMANISTA DEL USO DE LA TECNOLOGÍA
Durante la inauguración del Digital Summit 2025, Morejudo ha mostrado su acuerdo con una “visión humanista del uso de la tecnología”, la tecnología para un bien común, para un fin. En esas bases, ha continuado, es donde el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto su estrategia respecto al uso de la Inteligencia Artificial.
ESTRATEGIA DEL GOBIERNO REGIONAL EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Durante su intervención, el director gerente de la Agencia de Transformación Digital ha destacado las estrategias que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se están llevando a cabo en materia de Inteligencia Artificial. La primera a la que se ha referido es que se acompañe de un modelo no solo de formación y capacitación, sino también de “concienciación y sensibilización del uso ético y responsable de la IA”, sobre todo, y así lo ha concretado, “centrado en segmentos de la población más vulnerables y con un fuerte foco puesto en los menores”.
En segundo lugar, Morejudo ha hablado del concepto del Espacio de Datos, con el que “se está trabajando, aprovechando los fondos europeos, y ha puesto como ejemplos de este proyecto, el espacio de datos en salud digital, de bienestar social, el agroalimentario o de turismo. Porque, y así lo ha indicado “queremos tener datos homogéneos, de calidad, confiables e interoperables”.
Como tercer pilar, ha mencionado, el fomento de la “independencia, transparencia y soberanía digital”, porque así “nos lo creemos en Castilla-La Mancha”. Es más, “no hemos desarrollado un solo caso de uso de IA, sobre todo la generativa, sin definir un modelo de arquitectura, un modelo tecnológico y normativo, que nos permita el escalado de esa tecnología de manera segura en la Administración e independiente de los modelos que se estén usando en cada momento”. Siempre apostando por “modelos basados en código abierto”.
Y, por último, el director gerente se ha referido a la gobernanza y ha concretado que es importante “tener un modelo de certificación que garanticen el uso seguro de los algoritmos”; y junto a esa gobernanza ha mencionado la importancia de la “sostenibilidad”.