www.lavozdeltajo.com
'Salir de la crisis es posible'

'Salir de la crisis es posible'

Expertos en Psicología y en Recursos Humanos analizan el actual panorama y ofrecen sus consejos para reinventarse y estar preparado para la recuperación.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Hace 5 años que comenzó la crisis y la pérdida de empleos ha sido notable, pasando del 8% en 2008 a superar el 26% en este año 2013, con casi seis millones de parados, convirtiéndose en la preocupación número uno de los españoles.

Pues bien hartos de escuchar visiones pesimistas y noticias que no hacen más que ir destrozando poco a poco el ánimo de todos, desde La Voz del Tajo queremos centrarnos en la recuperación y el esfuerzo, ayudando a no perder la esperanza.

Y es que como 'no hay mal que cien años dure' tenemos que estar preparados para no dejar escapar la mínima oportunidad. La situación es difícil, y está claro que no todo el mundo va a encontrar trabajo a corto plazo. Pero 'salir de la crisis es posible'.

Y en estas líneas daremos los mejores consejos para conseguir salir lo antes posible de esta situación.

EXPERTOS. Para ello comenzamos hablando con el psicólogo de prestigio internacional Roberto Aguado, Presidente del Instituto Europeo de Psicología en España, quien nos ha dado los mejores 'trucos' para salir de la actual situación desde un punto de vista psicológico.

Lo primero que afirma es que aunque en esta época la mayoría de los empleos se pierden por motivos ajenos al trabajador, hay que hacer autocrítica y ver si nosotros tenemos algo que ver en nuestro despido. Automáticamente después hay que ponerse a 'trabajar' para conseguir el nuevo empleo. Aguado asegura que “tú probablemente no seas el culpable de estar sin trabajo, pero sí debes de ser la solución”, y para ello lo mejor es” reinventarse”. Mirar más allá de la profesión que hallas realizado durante tu vida o lo que hallas estudiado. Olvidar todo esto y prepararte para poder realizar otros trabajos. “Debes de estar preparado” para la competitividad laboral.

Para que nos hagamos una idea de lo importante que es adaptarse, y según nos detallan desde el OAL IPETA Talavera, los puestos de trabajo que más se demandan en la ciudad de la cerámica son de personal de limpieza, peones en industrias manufactureras y comerciales.

Además y según afirma Aguado, nunca hay que pensar en el despido “tu tienes trabajo hasta el momento en el que te digan que no. Imaginarse otra situación es sólo eso una imaginación”, argumentó.

Pero ni la preparación, ni la reinvención nos preparan para el momento de la entrevista. El personal de recursos humanos ya no suele conformarse con la típicas preguntas, ni tampoco con el típico perfil del trabajador. Cada vez se busca más la creatividad, la diferenciación con el resto de candidato o la flexibilidad. Desde CIPD, una asociación de profesionales de Recursos Humanos, aseguran que en las entrevistas se llegan a formular preguntas como, ¿cómo explicaría Twitter a su abuela? o ¿qué es lo que más valora de su mejor amigo?. “Estas preguntas no nos deben de sonar raras, ni podemos quedarnos en blanco”, declaran. Ya que sólo buscan valorar la creatividad, espontaneidad e imaginación del entrevistado. Lo único que hay que hacer es responder.

A una entrevista hay que “estar seguro y ser uno mismo”, ser alguien que realmente no eres sólo te traerá problemas. Tienes que hacer sentir al entrevistador “¿te vas a arriesgar a perderme?” aconseja el psicólogo talaverano.

Si sigues sin encontrar empleo, nunca debes de sentirte culpable, “si tú haces todo lo que está en tu mano, el resto no depende de ti” declara Aguado.

Pero si necesitas trabajar de inmediato, lo mejor es emprender. No tengas miedo a iniciar nuevos proyectos. Si todo sale bien te sorprenderás de lo que eres capaz de realizar. Eso sí, siempre con los pies en el suelo, si no lo tienes claro no arriesgues demasiado.

Un buen sitio para comenzar algo nuevo es Internet, ya que por ejemplo no cuesta dinero hacer auto-publicidad en las redes sociales del trabajo que vayas a empezar.

“Dar comienzo al proyecto no va a ser una tarea fácil y más si el dinero no es tu mayor aliado” confirma Pablo Caballero, director de Desarrollo de Negocio en la Starup Hygea Salud y Nutrición, “pero al final el esfuerzo da sus frutos”. Caballero será el encargado de contarnos los mejores consejos a la hora de crear una nueva empresa.

“Hecho es mejor que perfecto” recalca Pablo Caballero. Asegura que si “algo es lo suficientemente bueno” no debes complicarte en mejorarlo, comienza ya a venderlo.

Otro punto importante es priorizar, “haz una lista de tareas, y realiza aquellas que te darán beneficios a corto plazo, para las demás ya habrá tiempo” aconseja por último el además presidente de la Plataforma de Apoyo al Emprendimiento, Pablo Caballero.

Sabemos que los consejos que damos, sólo son consejos, y que llevarlos a la práctica ya es 'otro cantar', pero seguro que con esfuerzo y confianza en nosotros mismos, seremos capaces de transformar lo que 'a priori' parece una utopía.

Consejos para no caer en el pesimismo del parado

Apunta seis cosas a realizar cada día
Ponte metas semanales: terminar un libro, quedar con alguien,...

Haz una lista de valores: estudios, metas, experiencia
Haz una lista telefónica y habla con tus amigos, familia,...

Intenta mejorar: aprende idiomas, informática, redes sociales
Nunca te rindas: si luchas por encontrar trabajo, al final del día te sentirás mejor.

Consejos ante una entrevista

Nunca te sientas inferior: sois dos personas que buscáis un acuerdo.

Nunca debes hacer cosas como:fumar, comer chicle o sentarte con los brazos cruzados.

Respecto a los gestos: no debes gesticular demasiado, ni usar muletillas o gritos.

Confianza: mira a los ojos, aprieta de forma segura la mano tanto al entrar como al salir.

Empleos: no critiques a tu antiguo jefe, ni te quejes de tu trabajo. Nunca mientas sobre el motivo que te hizo dejar ese trabajo.

Sé tu mismo: no podrás fingir toda la vida.

Observa tus puntos débiles: como la oratoria o la vergüenza, e intenta mejorarlos ante de acudir.

Nunca digas que prefieres otro trabajo, o que si te ofrecen otro puesto mejor dejarías la empresa.

Curriculum: nunca lo engordes demasiado, prepara uno individual para cada empresa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios