www.lavozdeltajo.com

PATRICIA RECUERO

“El corazón tiene sus razones que la razón no conoce”

“El corazón tiene sus razones que la razón no conoce”

¿Pones límites cuándo amas?

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

La mayoría de los divorcios, separaciones, rupturas, familias separadas de la comarca no siempre tienen su causa común en la falta de amor, por difícil que parezca, es toda una paradoja, en la mayoría de los casos está unido al “querer demasiado” o como dice Ismael Serrano en una de sus canciones: “Te amé, tanto…
tanto que quizás no te amé bien.”

La forma de amar la aprendemos de nuestros padres, de la educación que recibamos en casa, de cómo nos traten, de lo que vemos y vivimos en gran medida. Seguro que han oído en la radio o leído algún artículo de lo que los psicólogos llamamos la inteligencia emocional.

El límite de cuánto se ama, lo define tu integridad, tu dignidad y tu felicidad. El límite de lo aceptable se traspasa cuando el “ser para el otro” te impide el “ser para ti”.

Desde la terapia se establecen las condiciones de un amor de pareja saludable, definimos una zona, una demarcación realista a través de la cuál una relación debe terminarse o transformarse, aunque el sentimiento amoroso exista.

¿Cuándo pierde el amor su sentido vital? Al menos en tres situaciones debemos estar en alerta: primero, cuando no te quieren, segundo, cuando tu realización personal se ve obstaculizada, y tercero, cuando se vulneran tus principios. La mayoría de las veces, estamos tan embotados, tan acostumbrados al sufrimiento que no nos damos cuenta. Cuando esto ocurre, la mente se acostumbra a la tristeza y a la ansiedad hasta considerarlas “normales”

El amor por si sólo no justifica ni valida el vínculo afectivo debido a los costos psicológicos, morales, físicos y/o sociales que ocasiona. Estas situaciones, seguro que muchos de ustedes lo han experimentado, teniendo amigos o parejas chantajistas emocionales, o parejas celosas o posesivas.

Lo más corriente es que muchos adultos, solteros o parejas, lleguen a consulta sin haber reflexionado nunca en estos aspectos y sin haber realizado un trabajo personal o de autoconocimiento en estos temas. Desde la terapia individual o grupal, según el caso, se trabajan de forma guiada ejercicios que nos ayudan a aprender a gestionar nuestras emociones y nos ayudan a aprender a relacionarnos mejor con los demás. Ser más felices, que en definitiva, ese es nuestro objetivo.

Patricia Recuero Sánchez. Psicóloga. Orientación y terapia familiar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios