El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó el pasado jueves, con los votos de PP y PSOE, la tramitación de una proposición de ley sobre las listas de espera. En este sentido, en su comparecencia ante los medios de comunicación, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, aseguró que “estamos obligados, por encima de nuestras diferencias políticas, a realizar todos los esfuerzos posibles para remar en la dirección correcta”. “Es lo que reclaman los ciudadanos, consenso, diálogo y concordia”, afirmó. “Durante mis años de vida política he sido testigo de que se puede llegar a grandes consensos políticos”, apuntó Echániz. Por ello, el consejero considera positivo tramitar una proposición de ley de listas de espera “con el fin de mejorarla y transformar las propuestas del PSOE en una ley de excelencia que nos permita seguir mejorando los datos logrados por este Gobierno, gracias a los cuales los ciudadanos esperan hoy menos tiempo para ser atendidos”. Este acuerdo para tramitar la proposición de ley, según el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, “tendrá que superar las incompatibilidades con la legislación nacional y acomodarse al resto de comunidades autónomas, así como adoptar medidas de gestión modernas, tan necesarias en un sistema sanitario que cambia constantemente”.
Descenso de las listas de espera
Los datos reales de las listas de espera indican que, en el último año, se ha logrado reducir en 33.189 personas la lista de espera en Castilla-La Mancha. Un objetivo que se ha conseguido “con una gestión más eficaz y eficiente y haciendo un uso adecuado de los recursos, con los que se ha logrado incrementar en un 30,77 por ciento las intervenciones quirúrgicas programadas en jornada ordinaria, con respecto a 2010”, según Echániz. “Estas cifras son solo una muestra de que ahora las cosas se hacen mejor. Un mérito compartido con los profesionales sanitarios, que están realizando un gran esfuerzo para ofrecer una atención de calidad”, ha manifestado el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales. Entre los datos presentados Echániz destacó el hecho de que “en lo que llevamos de 2014, el 76,52 por ciento de las operaciones se realizan en jornada ordinaria. En 2012 y 2013 fueron el 82,3 por ciento y el 76,52 por ciento, respectivamente. Sin embargo, en 2010, con un gobierno del PSOE, este porcentaje bajó hasta el 61,1 por ciento”. Por tanto, como señaló el consejero, estas cifras muestran que “el Gobierno ha incrementado hasta un 21 por ciento la actividad en jornada ordinaria”. Por su parte, el portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, Leandro Esteban, destacó la importancia de poder llegar a un acuerdo con el Grupo Parlamentario Socialista en materia sanitaria porque “beneficiará a todos los ciudadanos”. En este sentido, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas aseveró que llegar a un acuerdo en este asunto va a permitir “construir una sanidad mejor para todos los castellano-manchegos”.