www.lavozdeltajo.com

MARIA DOLORES MANZANERA

Cómo añadir valor a través del Trabajo Social

Cómo añadir valor a través del Trabajo Social

Trabajador Social, a si el asistente.

jueves 22 de enero de 2015, 10:43h

Escucha la noticia

Cuántas veces me pregunté cuando buscaba mi lugar en el Trabajo Social independiente. ¿Cómo puedo añadir valor a las personas, a las familias, a otros profesionales y por qué no, también a la empresa?
La vida es generosa y te da la oportunidad de enmendar los errores que vamos cometiendo por nuestro caminar por el mundo hasta descubrir nuestro lugar. Ese lugar en el que las personas se sienten orgullosas de sí mismas, seguras, satisfechas, realizadas, valoradas y apreciadas; aportando a los demás gotitas de felicidad condensadas en momentos.

Si dirigir una vida profesional no es fácil, más complicado resulta cuando eres un perfecto desconocido y descubres que tu pasión o vocación como deseemos llamarlo está anclada a una Institución Pública, desde sus inicios en la sociedad española. Ustedes pensarán ¿De qué habla? Pues de algo tan gratificante como es el “Trabajo Social desde el libre ejercicio”o como yo le llamo “Trabajo Social de campo” el privilegio de acercarnos a las personas y que no enseñen sus vidas a través de su espejo.
¿Trabajo Social? Ahora es cuando usted piensa, ahhh, siiiiiii, la asistenta social, los Servicios Sociales.

Labor importante la que se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, pero no me refiero a dicha labor, sino a la que se realiza como profesión desde la independencia como un profesional más. La realidad es que las clases sociales medias-altas rehúyen su utilización por miedo a la crítica social o la estigmatización.

Otra realidad existente en la sociedad y causada por la imagen desvirtuada creada por los Servicios Sociales;es el gran desconocimiento de cuál es el auténtico trabajo y capacidades profesionales del Trabajo Social y los beneficios que ofrece a todos los ciudadanos.

Si usted pregunta a cualquier ciudadano que pasea por cualquier punto de España ¿Cuál es la labor de un: psicólogo, abogado, ingeniero, arquitecto, médico, profesor, notario, arqueólogo, químico, enfermero, matrona, etc.? Todos sabrían que responderle, en cambio sí pregunta ¿Qué realiza un Trabajador Social como profesional independiente? Pocas personas sabrían que responder, así que sin más demora me centraré en mi objetivo: transmitir como contribuimos los trabajadores sociales en el libre ejercicio a aumentar valor desde nuestro desempeño profesional.

En primer lugar. Destacar que trabajamos muy cerca de las personas, en su esfera más íntima como seres humanos; pues unas veces a nivel personal y otras a nivel familiar. No podría ser de otra manera, pues para generar un cambio en sus vidas pudiéndose transformar hemos de conocer de forma global; su historia, creencias, transmisiones generacionales, modo de vida, organización en todas las esferas, formas de relacionarse, comunicarse y también su formas de resolver sus conflictos. Todo ello nos va a llevar a poder entender su propia situación para resolver de modo adecuado sus propios problemas; tanto a nivel personal o familiar, mejorar las relaciones con su entorno o recuperar su autonomía tras pérdidas significativas e importantes que acontecen en la vida de cualquier ser humano.

En segundo lugar. El Trabajo Social potencia los recursos de la propia persona, produciendo un autodescubrimiento donde la persona por ella misma adquiere la capacidad de resolver sus propios problemas.

En tercer lugar. Humanizamos las empresas y la justicia. Pues detrás de una empresa o de la justicia, no olvidemos que hay personas; personas con emociones, sentimientos, creencias, problemas, necesidades, etc.

Usted empresario pensará. Bien, eso está muy bien pero para mí lo importante son los resultados, la productividad, los beneficios que me aporta mi empleado, que cumpla su responsabilidad que para eso le pago un sueldo y punto.
¿Por qué no vemos a las personas en el mundo empresarial? El trabajo social favorece el bienestar de los trabajadores, mejorando los aspectos laborales, sociales, sanitarios, personales y familiares, favoreciendo el equilibrio de intereses de la empresa y del trabajador; no obviemos que cuando la persona es valorada y reconocida se convierte doblemente productiva.

Y usted jurista pensará: Yo me baso en hechos, demostrar la culpabilidad o inocencia de la persona, ganar casos y hacer justicia. El trabajo social a través de la investigación de la realidad en el propio medio de la persona a nivel social, económico, familiar, laboral, cultural, le va a permitir tener un conocimiento exhausto, científico y técnico; contribuyendo a dar más valor a su trabajo a través de sus demandas o contestación a dichas demandas, pudiendo argumentar de forma completa y fundada para su pretensión de convencer y persuadir al tribunal. Y como ustedes dicen a la salida de un juicio “hoy se ha hecho justicia”a lo cual yo le añadiría. Hoy se ha visto a la persona en sus circunstancias antes hechos en los que otros han de decidir, los cuales cambiara su vida.

Descubrí que doy valor a la sociedad a través de: ayudar, generar cambio, enseñando a caminar en circunstancias adversas, haciendo responsables a las personas de sus propios actos; tomando las riendas de su propia vida. Investigando, enseñando, creando proyectos, mediando en conflictos, planificando o coordinando.

Todas mis acciones tienen un sentido. Dar valor a la sociedad desde el libre ejercicio como trabajadora social.

MARIA DOLORES MANZANERA NICOLÁS
EMPEPS - Despacho de Trabajo Social
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios