El 2010 no mejoró la rentabilidad en el campo pero sí frenó las caídas de años anteriores
La población activa se incrementó en un leve 0,2% respecto a 2009, según el sindicato agrario UPA.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El año 2010 no ha mejorado la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas, después de perderse un 10% en el año 2009, aunque sí ha servido para frenar las caídas de la última década.
La población activa, tanto en la región como en la provincia, en el sector ha experimentado un ligero incremento del 0,2% sobre el año anterior y también se acaba con la tendencia de pérdida de incorporación al campo, aseguró la secretaria general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Toledo, Elisa Fernández, en el habitual balance anual del sindicato. Sin embargo, el pasado fue un ejercicio en el que se produjo una importante subida de los costes de producción, mientras que “los productores han seguido cobrando lo mismo”. Sobre todo ha subido el precio de los piensos, entre 6 y 8 céntimos por kilo, un 22% de media; junto con otros costes como el combustible o el bienestar animal.
LECHE. En febrero de 2010, UPA denunció una bajada injustificada del 11% en el precio de la leche, un hecho que no ha hecho sino empeorar desde entonces. Además, los productores cuentan con el agravante de que la industria pueda no recogerles el género, que es perecedero y puede perderse. En reiteradas concentraciones, UPA ha pedido a la industria que garantice la recogida de la leche y no practique bajas injustificadas en los precios. “El ganadero no conoce cuando entrega la leche el precio que le van a pagar por el producto”, denunció Fernández, al tiempo que añadió que “termina siendo por debajo de coste”. De esta forma, la Unión luchará para conseguir un Real Decreto que contemple contratos homologados, que reconozcan un precio de referencia siempre por encima de costes.
AGRICULTURA. Se produjo un incremento del precio en el segundo semestre del año en herbáceos, aunque nuestros agricultores ya habían vendido y no tenían materia prima. La buena noticia es que se concederán todas las ayudas de rotación de cultivo, entre 60 y 100 euros por hectárea, según el porcentaje de siembra.
VIÑEDO. “Se han cubierto costes de producción, pero no es rentable”, alegó la secretaria general. Esperando subidas en los precios para los productores este año, Elisa Fernández dijo que UPA quiere articular un mecanismo a la hora de vender, para que “no sea la industria la que ponga el precio”. También va a participar en un proyecto de reestructuración de viñedo con 60 viticultores de la provincia que afectará a 400 hectáreas de la provincia.
OLIVAR. La producción esta campaña ha sido del doble, ya que en 2009 la climatología jugó en contra. La calidad es excelente. Respecto a los precios, se necesitan que el kilo sea pagado a 2,40 euros para cubrir costes, aunque actualmente se paga a 2,20 o 2,25. Se espera que el precio repunte ya que las exportaciones han sido históricas y el consumo se mantiene incluso sube en nuestro país.
ECOLÓGICO. En 2010 se mantienen 1.200 expedientes de agricultura ecológica, 53 de ellos de ganadería. UPA pedirá que sólo tengan que cumplir el periodo de cebo, el 20% de los animales que se van a comercializar siguiendo esta alternativa, ya que “es muy costoso”.
AGUA. Fernández también aprovechó para lamentar el que no se aprobara el Estatuto de Castilla-La Mancha porque “el agua es necesidad básica para todos los sectores a los que defendemos”.
PAC. Ya se ha abierto la negociación para la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC). En plena elaboración del borrador, UPA ha pedido garantías de renta para los trabajadores del campo, al margen de los condicionantes o variables que puedan interceder en el pago de sus productos.