El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, informó que el Plan Extraordinario de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha llegará a entre 1.500 y 3.000 personas entre 2016 y 2017, teniendo en cuenta que la ciudad ha vuelto a incrementar en 240 personas su cifra de paro en el mes de octubre. Tras cuatro años en los que “no se ha adoptado medidas específicas para paliar esta situación”, ahora “el Gobierno regional no va a escatimar en el Plan de Empleo para Talavera”.
Entre los objetivos de esta medida de García-Page es ayudar en la cualificación y acceso al primer empleo de los jóvenes y rescatar a parados de larga duración y sin prestaciones. Para ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha aportará ayudas económicas a empresas, administraciones locales o entidades sin ánimo de lucro que realicen contratos a este tipo de colectivos. Cuando se firme el acuerdo, se adelantará el 75 por ciento de la aportación. En total, se prevé generar un total de 60.000 empleos con una inversión de 224 millones de euros.
En el caso de los jóvenes, las ayudas serán de de entre 5.040 y 5.300 euros, según el tipo de contrato, y alcanzará los 6.000 si además el contrato es a víctimas de violencia de género o es el primer contrato de un autónomo. Para los parados de larga duración las ayudas serán de 4.500 euros y se destinarán a los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro. Se realizarán contratos temporales de seis meses, ampliables a diez, y a jornada completa. Se valorarán parados sin prestación, autónomos durante 24 meses o más inscritos como demandantes de empleo no ocupado durante un año o más, a los que convivan con personas dependientes, familias con ningún miembro empleado, entre otros.
EL AYUNTAMIENTO APORTARÍA 2 MILLONES. El alcalde de Talavera, Jaime Ramos, valoró en 2 millones de euros la cantidad que aportará el Consistorio por sumarse al Plan de Empleo impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha; y apostilló que si la Junta y la Diputación financian el 56 por ciento del programa, los ayuntamientos tendrán que hacer frente al 44 por ciento restante.
Los dos millones que aportaría Talavera, teniendo en cuenta la ratio de parados actuales, saldrían de las arcas municipales, por lo que el alcalde añadió que “el plan de empleo no viene del cielo, a los talaveranos nos va a suponer un gran esfuerzo”. Pese a ello, recalcó que se buscarán fondos “hasta debajo de las piedras”. Además, Ramos anunció que mientras trabajan en el presupuesto municipal que contemple una cantidad importante para reactivar el mercado laboral, se baja la carga impositiva para los ciudadanos en 2016. Antes de finalizar, el primer edil criticó que se llame Plan de Empleo de la Junta, cuando “al final es casi un plan al alimón”.
PARA GANEMOS UN CARAMELO ENVENENADO. Para el grupo Ganemos Talavera es un “caramelo envenenado” este plan de empleo, tal y como lo definió la portavoz, Sonsoles Arnao; ya que a su juicio está “trucado”, porque el Ayuntamiento tendrá que aportar una cantidad importante para que se pueda poner en marcha en Talavera. Si el Consistorio destina 2 millones de euros para contratar a 700 trabajadores, esta cantidad sería de más del triple para llegar a los 3.000 que anunció el delegado para la ciudad. “La Junta lo ofrece, pero pagamos a escote”, por lo que, dada la situación económica de Talavera, concluyó en que “será muy difícil poder llegar al número de empleos que marca este plan”. Arnao volvió a solicitar que se convoque la Mesa Local por el Empleo para analizar cómo se asentará este plan, cuántos contratos se formalizarán, a quién se va a dirigir y de dónde saldrá del presupuesto.
Desde Ganemos, esta medida no ayudará a salir de la situación en la que están la región y la comarca de Talavera, ya que estas “políticas de empleo han fracasado ya”, por lo que lamentó que que esta ayuda “no va a servir para que la ciudad levante cabeza”.