|
Más de un centenar de profesores se dieron cita en el IES Juan Antonio Castro. (Foto: J.F.) |
Los docentes de Talavera y comarca convocarán una jornada de huelga a primeros de noviembre
Se barajan las fechas del 3 y 8 de noviembre, ya que no les ha dado tiempo a formalizar los trámites para coincidir con la de Toledo, que será el 26 ó 27 de octubre.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Los profesores de los institutos talaveranos y del toda la comarca se sumaron a la decisión tomada en la Asamblea Provincial de Docentes de Toledo y convocarán una jornada de huelga. Así lo confirmó a La Voz del Tajo la portavoz de este colectivo, María Rosa Sánchez, a su vez profesora del IES Puerta de Cuartos. Todavía no se ha fijado el día exacto, aunque la huelga se celebrara el 3 o el 8 de noviembre. Los sindicatos no han llegado de tiempo de registrar la jornada legal de parón para que coincida con la de Toledo, prevista para el 26 o 27 de este mismo mes. Esta fue la principal decisión que se tomó en la asamblea celebrada el pasado jueves en el salón de actos del IES Juan Antonio Castro y a la que acudieron más de un centenar de profesores.
Los sindicatos STE, CCOO y UGT volverán a ser los protagonistas de la convocatoria, aunque los centros continuarán de forma individual con sus particulares movilizaciones. Este martes, 18 de octubre, a la hora del recreo se formará una cadena humana para quejarse por la situación que se vive en las aulas y a las 18 horas revivirán la manifestación de hace dos semanas con el mismo recorrido, desde el Paseo de los Arqueros hasta la Plaza del Pan. Sánchez manifestó que “los cambios que se han producido tras la reducción de la plantilla del profesorado afectarán a toda la sociedad”, de hecho avanzó que ya han dimitido algunos consejos escolares y las Asociaciones de Madres y Padres están luchando por los intereses de sus hijos. El día a día en los institutos sigue viviéndose “con preocupación y malestar”, ya que “nadie imaginábamos que habría un empeoramiento en nuestras condiciones laborales”, señaló la profesora aludiendo a la buena situación que había hace un año. Antes de concluir, la portavoz reconoció que al principio creyeron que era “algo temporal” y que una situación de presión que se está viviendo así en el terreno público debe ser mucho peor en lo privado.