www.lavozdeltajo.com

Partidos políticos, patronal toledana y talaverana y sindicatos, presentes en el inicio

Un momento de la reunión de la mesa presidida por Gonzalo Lago. (Foto: J.F.)
Un momento de la reunión de la mesa presidida por Gonzalo Lago. (Foto: J.F.)

La Mesa Local por el Empleo se constituye con el consenso y la unidad como prioridad

Las infraestructuras, las inversiones y la financiación se erigieron como pilares para sacar a Talavera del pozo sin fondo que arrastra.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Satisfacción unánime tras la reunión para constituir la Mesa Local por el Empleo en Talavera. El pasado jueves el Gobierno Local, Diputación de Toledo, PSOE, IU, FEDETO, FEPEMTA y CCOO establecieron una hoja de ruta con el calendario y las líneas a seguir para poner en común los esfuerzos de todos los grupos para la creación de empleo en la ciudad más castigada por el paro de Castilla-La Mancha.

El alcalde, Gonzalo Lago, mantuvo que cada euro invertido en su gestión irá dirigido a la creación de empleo y pidió a todos los participantes ir en misma línea, ya que “el empleo es común y afecta a todos independientemente de su idelología”. El primer edil dijo que la solución no pasa por una única vía sino que es algo “multifactorial” que afecta a muchas zonas económicas, como “provocar el desarrollo de infraestructuras, formar a los trabajadores, atender a los parados y promover otros sectores ya que los nuestros no están sirviendo para frenar el paro”. Lago señaló que se necesita la implantación de empresas nacionales e internacionales en Talavera y, por eso, “iré donde tenga que ir para que vengan, que nadie lo dude”. Posteriormente, el portavoz municipal, José Julián Gregorio, comentó orgulloso haber visto “consenso y ganas de trabajar”.
Por su parte, el portavoz socialista, José Gutiérrez, aseguró que “arrimaremos el hombro para acabar con estas cifras de paro lo antes posible” y coincidió con Fepemta en acometer esta mesa con inversiones, infraestructuras y pidiendo financiación, para lo que instó a la Diputación y a la Junta a incluir en sus prespuestos proyectos como la prolongación de la R-5, el AVE o el área logística. Antes de acabar recordó al Gobierno local que no se trata de buscar culpables, porque “si antes eran Barreda y Rivas, ahora, cinco meses después, están Cospedal y Lago en los gobiernos”.

José María Domínguez, portavoz de IU, manifestó que se cubrieron las expectativas en cuanto a acordar el métido de trabajo, ya que el 1 de diciembre volverán a reunirse con propuestas concretas. Cada grupo participante remitirá al OAL IPETA su visión sobre la situación actual y las propuestas y ejes en torno a los que trabajar. De esta forma, “se idenficarán prioridades y será la dinámica la que marque la existencia de mesas sectoriales”. Izquierda Unida pidió en la reunión que entre al debate organizaciones agrarias, el Consejo Local de la Juventud y el movimiento vecinal, entre otros, para casos concretos y específicos. Domínguez confió en que esta iniciativa sea “el instrumento para afrontar el grave problema de desempleo en la ciudad”.

El secretario general de CCOO, Jesús García Villaraco, aseguró que “allí donde se han constituido mesas de trabajo por el empleo han tenido resultado” y apostó por la dinamización de suelo industrial y la captación de inversores y empresas. Además, aconsejó crear una oficina para que mantenga el contacto con la Junta y el Ministerio de Fomento en aras a atraer esa inversión.

Desde FEDETO su secretario general, Manuel Madruga, resaltó tres palabras: soluciones, paro y consenso para resumir esta constitución, aunque destacó que el principal problema es la falta de financiación y las competencias locales son muy limitadas. Por su parte, José Antonio Arbeloa, presidente de FEPEMTA, confió en las promesas de la Junta y la Diputación para invertir y subrayó que sus soluciones pasan por las infrestructuras, las inversiones y la financiación. Igualmente ensalzó que hay que diversificar el empleo y así no tener el problema como cuando “se vino abajo el textil y ahora la construcción y no ha habido sustitución en el mercado; así no habrá estos problemas ante una crisis”.

INFRAESTRUCTURAS, INDUSTRIAS Y FINANCIACIÓN. Estos serán los tres pilares en los que coincidieron la mayoría de grupos de la mesa, por lo que sus propuestas e iniciativas y alternativas irán en esta línea. La próxima cita, tras el 20-N.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios