Les cuento cómo funciona el plan de pago a proveedores. Resulta que hay un ayuntamiento, el de Conil de la Frontera, que debe al Candil desde 2010 unos 500 euros de una actuación.
Lo daba por perdido cuando nos envían un mail donde, tras leerlo varias veces, desciframos que debemos contactar con la agencia tributaria para dar el ok de la factura. Me armo de paciencia y pincho para acogerme al “plan”. Me da error. Me armo de paciencia, me voy a soluciones técnicas y me advierte que los requisitos recomendados para hacer uso de los servicios telemáticos habilitados (sic) son: “El control Active X (aeatctlclass, TGVI y adedinet), tener agregada la página
www.agenciatributaria.gob.es en sitios de confianza y los certificados AC APE y AC RAÍZ FNMT-RCM. (literal, oiga, corto y pego) Además puedo descargar y ejecutar el fichero ConfiguradorAEAT.exe, y el control ActiveX para la Sede Electrónica de Aduanas (Adedinet Class). No entiendo un pijo y son las dos de la madrugada. Al fin descubro una “nota informativa”, donde te explican en ocho folios que valen por un temario de oposiciones a notarías, que me voy a encontrar con las mil para cobrar, porque te exigen el DNI electrónico o certificado emitido por la FNMT, que averigua qué es. Descubrimos que es la firma digital de la agrupación y que, para conseguirla, te exigen los estatutos originales y copia para su compulsa, la firma presencial del presidente, el acta de reunión donde se le proclamó (sic) y el rosario de la aurora de la madre de la bisabuela del presidente.
Puesto en contacto con Conil, tardo tres días en que me pongan con pagos, para que al final me digan que se me ha pasado el plazo.
¿Plan de pago a proveedores? Una m… ¡Menos planes y mandangas y limítense a abonar facturitas, que las tienen ahí, encimita de la mesa.