El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno regional, José Ignacio Echániz, ha presentado la campaña de vacunación antigripal 2012-2013 que se va a desarrollar en Castilla-La Mancha desde el martes 25 de septiembre hasta finales de diciembre, y en la que se van a distribuir 330.000 dosis entre la población de riesgo En su intervención, el consejero ha destacado que en esta campaña su departamento ha logrado mejores condiciones en la adquisición de las vacunas, consiguiendo una reducción del 40 por ciento en el precio de cada dosis respecto al pasado año. “Estos son los frutos de las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud”, ha apostillado Echániz.
El consejero, que ha estado acompañado de la directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, María Dolores Rubio, ha indicado que “el objetivo de esta campaña es prevenir y paliar los efectos de la gripe estacional, una enfermedad que cada año afecta a un buen número de ciudadanos y para la que no existe un tratamiento específico, por lo que las autoridades sanitarias tenemos la responsabilidad de evitar contagios a través de las políticas de prevención en salud pública”. En este sentido, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha insistido en recomendar la vacunación a todos los grupos de riesgo, ya que “la gripe estacional constituye un importante problema sanitario y social, provoca un gran número de bajas laborales, una alta tasa de mortalidad y más de 1.600 ingresos hospitalarios, de ahí la importante apuesta de esta Consejería por las políticas de prevención en Salud Pública”.
Población “diana”
La población “diana” en la campaña de la gripe está entre los mayores de 65 años, sobre todo aquellos que conviven en instituciones cerradas, adultos, niños con procesos crónicos y trabajadores de servicios públicos asistenciales, entre otros. Por su parte, la directora general de Salud Pública, María Dolores Rubio, ha explicado que la distribución de las 330.000 dosis se llevará a cabo en todos los centros sanitarios públicos, centros de salud y consultorios de Atención Primaria, y en los hospitales para la vacunación del personal sanitario. Cada centro de salud establecerá su propia fecha de inicio de vacunación, teniendo en cuenta el número de población de riesgo adscrita y sus propias cargas asistenciales. Para recibir la vacuna, los ciudadanos deberán pedir cita en su centro de salud o consultorio local correspondiente.