La Plataforma pide que se paralicen los trasvases ante la falta de agua en la cabecera
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina ha solicitado "la inmediata interrupción" del envío del trasvase de 101,7 hectómetros cúbicos por el trasvase Tajo-Segura, aprobado por la Comisión de Explotación del pasado 10 de octubre, hasta que no se recuperen los embalses de cabecera
En nota de prensa, el colectivo ha solicitado además la "paralización de cualquier tipo de envío mientras los embalses de cabecera, Entrepeñas y Buendía, no muestren síntomas de recuperación y suban hasta al menos el 40 o 50 por ciento de su capacidad". En este sentido, ambos embalses se sitúan actualmente al 23,6 por ciento de su capacidad,una cifra contrasta con la situación actual de la cuenca del Segura, que se sitúa al 45 por ciento de su capacidad, pues solo en los 12 primeros días de noviembre se han embalsado 43 hectómetros cúbicos, una cifra "récord gracias a las abundantes precipitaciones con las que se ha iniciado el otoño en la cuenca de este río".
Por todo ello, desde la Plataforma vuelven a solicitar "más cordura" al Ministerio, la "inminente paralización del trasvase actual y la inmediata destitución de la directora General del Agua ante su miopía para entender la precaria e injusta situación del Tajo saqueado".
Alegaciones de los regantes del Segura
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, aseguro que el Gobierno tendrán en cuenta las alegaciones de los regantes del Segura al plan de cuenca del Tajo y que, en caso de necesidad, el Ministerio "dará margen para depurarlo y llegar a un plan mejor". En el marco de unas jornadas técnicas de saneamiento y depuración celebradas en Murcia, Ramos lamentó que la la planificación y la gestión de las cuencas haya estado olvidada en las pasadas legislaturas y aseveró que el plan del Tajo "ni siquiera se había sacado a información pública cuando había un compromiso para que todos los planes de cuenca españoles estuvieran acabados en el año 2009", un compromiso con la Comisión Europea que, por el momento, se ha retrasado a diciembre de 2013. En este sentido, el secretario explicó que el plan del Tajo estará seis meses en información pública para que los interesados, entre ellos el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), puedan estudiarlo y presentar las oportunas alegaciones.