Los alergólogos estiman que el 20% de la población del Área de Talavera padece alguna alergia
Los cambios en los hábitos de vida, la contaminación, el cambio climático y los tratamientos farmacológicos, entre las principales causas.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El especialista en Alergología del Hospital 'Nuestra Señora del Prado', Álvaro Moreno, analizó las causas del incremento de la prevalencia de la alergia en los últimos años en la conferencia que ofreció bajo el título '¿Porqué somos más alérgicos ahora?'. Entre otras, destacó los cambios en los hábitos de vida, la contaminación, el cambio climático o los tratamientos farmacológicos. Este aumento ha tenido lugar, sobre todo, en las últimas décadas, y afecta en nuestro país a cerca del 25% de la población, una cifra que en Área Sanitaria de Talavera gira en torno al 20%.
Moreno señaló que cada vez hay más rigidez con la higiene, menos contacto con el medio exterior y menos contacto con los animales, hechos que hacen más alto “el riesgo de desarrollar alergias”, debido a que la exposición a bacterias dañinas también limita la exposición a los microorganismos beneficiosos. La irrupción de nuevos y abundantes árboles ornamentales en las ciudades, son otra causa, agravada por la contaminación del tráfico sobre ellos. Para 2013, el doctor prevé “una estación con elevado riesgo para los pacientes alérgicos”, dadas las elevadas lluvias y la humedad atmosférica. Los más importantes, en cuanto a afectación en Talavera, son las gramíneas, el olivo, cipreses y arizónicas y plátano de sombra.
En último orden, el especialista resaltó la prevalencia de alergias alimentarias en los niños y recomendó a la prevención para su mejor diagnóstico y tratamiento a posibles reacciones. Desde 2009, el Hospital cuenta con una Unidad de Alergología para realizar terapias de desensibilización en niños alérgicos a la leche y al huevo.