La Plataforma del Tajo estará en el Consejo Local de MMAA si se respetan sus principios
El 20 de junio se celebrara el 4º aniversario de la multitudinaria manifestación que sacó a la calle a cerca de 40.000 personas en defensa del río.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche no descarta formar parte del Consejo Local de Medio Ambiente, una herramienta que se activará para que todos los colectivos, asociaciones y partidos políticos aúnen esfuerzos y canalicen las alegaciones para presentarlas al plan de cuenca del Río Tajo. Esta decisión fue tomada en la última sesión plenaria con el apoyo de Gobierno y Partido Socialista. Uno de los portavoces, Miguel Méndez, explicó que aún no han recibido invitación para integrarse, aunque aseguró que “no vamos a renuncia a ninguno de nuestros principios ni reivindicaciones asumidas en la constitución”, en clara línea de su programa. De la misma forma dijo que su participación en el consejo “no va a condicionar en absoluto las alegaciones por los intereses de ningún grupo político ni social”.
20-J. Por cuarto año consecutivo se celebrará el aniversario del 20 de junio de 2009, fecha en que alrededor de 40.000 personas salieron a las calles de Talavera para defender los intereses de los ríos Tajo y Alberche. En esta jornada, en la que volverán a entregarse los premios ‘Padre Tajo’, también participarán la Federación de Vecinos ‘Vegas del Tajo’, que además celebrará el Día del Vecino este 20 de junio, y los piragüistas, entre otros. La Plataforma ha solicitado al Ayuntamiento la cesión del Parque de Los Sifones.
ALEGACIONES. El colectivo sigue trabajando en las alegaciones que presentarán al Plan del Segura, “porque se apoya mucho en el del Tajo”, dijo el otro portavoz, Miguel Ángel Sánchez. Pese a los 10 metros cúbicos por segundo que recoge el borrador, la Plataforma sigue pidiendo 15 para el Tajo y 5 para el Alberche a su paso por Talavera, así como entre 800 y 1.000 hectómetros para los embalses de Entrepeñas y Buendía, y no los 400 previstos. Con poca confianza en que se admitan, ya piensan en “dar guerra” en Bruselas.