Residencias de mayores y centros médicos de Castilla-La Mancha podrán disponer próximamente de un sistema de respaldo de comunicaciones diseñado para garantizar la conectividad en caso de cortes eléctricos o caídas de red.
La iniciativa parte de una colaboración entre las empresas españolas Serenae, especializada en comunicaciones satelitales, y Comitas e-Health, enfocada en servicios de telemedicina.
El proyecto responde a la situación vivida el pasado 28 de abril, cuando un apagón eléctrico generalizado afectó a todo el país, dejando a numerosos centros sanitarios y residencias incomunicados, especialmente en zonas rurales. Según datos del IMSERSO, en Castilla-La Mancha hay 488 residencias de mayores, y según el Ministerio de Sanidad, 1.310 centros de salud, muchos de ellos ubicados en áreas con conectividad limitada.
La propuesta consiste en un sistema que combina conexión satelital y baterías de respaldo con el objetivo de mantener operativas las líneas de emergencia y un mínimo de conectividad a internet. El objetivo es prevenir la incomunicación total en caso de fallo de las redes tradicionales, lo que puede comprometer tanto la atención a personas dependientes como el funcionamiento habitual de servicios sanitarios.
El sistema está diseñado para ser fácilmente integrable en entornos rurales o infraestructuras vulnerables, permitiendo que incluso centros ubicados en zonas remotas conserven la capacidad de comunicación en situaciones adversas. Aunque su uso inicial está previsto en residencias geriátricas, también podría aplicarse a pequeñas y medianas empresas que necesiten asegurar conectividad en contextos críticos.
Representantes de ambas compañías señalan que la reciente caída de las comunicaciones ha evidenciado carencias en la resiliencia de algunas infraestructuras. El objetivo de esta solución es ofrecer un refuerzo práctico que permita ganar tiempo de reacción ante emergencias y garantizar una atención continuada a colectivos especialmente vulnerables.