La concejala de Artesanía y Turismo de
Talavera de la Reina (Toledo), Gelen Delgado, ha informado de una nueva edición de la Festividad de la
Santas Alfareras (Justa y Rufina), cuyo evento central se desarrollará el jueves 17 de julio a las 20:00 horas, y tendrá lugar en el Centro Cultural El Salvador, donde se rendirá homenaje a cuatro grandes artesanos de nuestra ciudad,
Luis González Santamaría, Alfredo Molina, Isabel Rueda y Cristina Ceca.
Delgado ha señalado que dos de ellos ya están jubilados y los otros dos siguen en activo, y son ceramistas “que han contribuido a ensalzar la importancia y el valor que tiene nuestra cerámica y que han dedicado toda una vida a este noble oficio o aún siguen trabajando para que nuestra cerámica y procesos artesanales continúen siendo reconocidos a nivel mundial”.
Así lo ha hecho saber en rueda de prensa acompañada de varios premiados donde ha puesto en relevancia esta celebración, “que es un evento que nos enorgullece y que forma parte de la esencia y el alma de Talavera de la Reina, donde nuestra seña de identidad, la cerámica se hace protagonista”.
Delgado ha destacado de Luis González Santamaría, que acumula más de 50 años de experiencia y dedicación exclusiva a la cerámica artística y aprendió de su padre Antonio González Durán. Es el creador del libro de cerámica representando el mapa de Al-Idrisi, instalado en la Plaza del Reloj y Premio Patrimonio 2025, además de que ha expuesto en distintas partes del mundo.
Isabel Rueda, cuenta con una trayectoria de 56 años de trabajo ininterrumpido que comenzó también en el taller de Antonio González Durán donde trabajó la torneta y la pintura de flores; posteriormente perfeccionó su técnica con la pintura del Renacimiento y ha desarrollado cerámica tradicional talaverana.
Acumula también numerosos premios, homenajes y reconocimientos, como el nombramiento de maestra artesana por el gobierno de Castilla-La Mancha en 2017.
Por otra parte, Alfredo Molina, inició su trayectoria en Artesanía Talaverana a la edad de 16 años, y puso en marcha una alfarería novedosa con decoraciones griegas y se adentró en la cerámica ibérica, decorando sus piezas con punzón en lugar de con pincel, y que además destaca por su importante labor de difusión formativa gracias a su colaboración con el centro de Salud Mental de Ciempozuelos, donde ha estado más de 30 años enseñando a trabajar el barro a través de sus talleres.
Cristina Ceca, es “el talento más joven” que encarna las nuevas generaciones de pintores cerámicos, a la vez que se adapta a nuevos gustos y retos. Trabaja en Artesanía Talaverana y empezó muy joven a pintar al óleo con Julio Mayo y el artista Antonio García Cerro “apostó por ella para que se convirtiera en pintora de cerámica debido al gran potencial que tiene” y actualmente también es especialista en murales.
“Son cuatro ceramistas que forman parte de la historia de la cerámica de nuestra ciudad y que nos dejan su legado a través de su precioso trabajo y sus delicadas piezas”.
Un evento, que contará con la presencia de los homenajeados y gran parte de artesanos y maestros ceramistas de Talavera de la Reina, y que además este año incorporará una novedad con el reconocimiento a la Asociación Tierras de Cerámica, que nació sin ánimo de lucro con el único objetivo de proteger y preservar una tradición ancestral, como es nuestra cerámica y sus procesos artesanales convertidos en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019, gracias a su perseverancia y su gran labor y esfuerzo.
En ese contexto, la edil ha recordado que “desde la concejalía de Artesanía, queremos poner en valor con celebraciones como ésta la importante labor que artesanos del sector cerámico han hecho en Talavera, nuestra ciudad, y así queremos seguir haciéndolo cada año”.
PROGRAMA DE ACTOS
Para completar la festividad se realizará un programa de actos, siendo el primero de ellos el mismo jueves 17, que será un taller de alfarería con un aforo de 14 personas, en el Centro Ocupacional Manos Artesanas, en horario de mañana.
El viernes 18 de 10:30 a 12:00 en el Centro Artesano, 0 niños (8 y 12 años) podrán realizar un taller de decoración de piezas cerámicas y cocción de la pieza, y por la noche a las 23:00 horas se llevará a cabo una ruta nocturna cerámica, conociendo los murales y adentrándonos en su historia de la mano de una de nuestras guías oficiales.
El sábado 19 en Artesanía Talaverana 22 personas podrán aprender la técnica cerámica y disfrutar decorando un azulejo bajo la supervisión de Cristina Ceca, “nuestro talento joven” y una de las premiadas este año.
Por último, el domingo 20 se cerrará con la visita temática guiada sobre la cerámica Patrimonio Inmaterial, visitando el Museo Ruiz de Luna.
Desde la concejalía de Artesanía “animamos a todos los vecinos de Talavera y comarca a disfrutar de esta jornada y esperamos que esta programación que hemos preparado sea del gusto de todos y sirva para celebrar un año más la importancia y la relevancia que tiene la cerámica en nuestra ciudad”.