La ciuda de Talavera de la Reina (Toledo) contará con once nuevas esculturas cerámicas. El nuevo proyecto ‘Talavera 25: Cinco siglos de maestría, un nuevo futuro’ se ubicará ubicarán en el segmento de la ribera del Tajo. Entre los diseñadores y ceramistas participantes destacan, entre otros, Tomás Alía, Aitor Sarabia, Cerámica San Gines, Gustavo del Pino o el Centro Cerámico.
TALAVERA 25. Se trata de 11 esculturas, tres de ellas de gran tamaño, en el segmento de la ribera ubicado entre dos puentes, el Puente Romano o Puente Viejo de Santa Catalina y el Pente Reina Sofía, también conocido como Puente de hierro, y la Isla de la Cerámica. También se expondrán al aire libre y de manera permanente 16 piezas cerámicas que se ubicarán en el Museo de la Central Hidroeléctrica.
'Talavera25' se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Talavera de la Reina, financiado por los fondos Next Generation-EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Así lo ha anunciado este martes en rueda de prensa el primer teniente de Alcalde, David Moreno, junto a Tomás Alía, comisario del proyecto y Álvaro Matías, director del proyecto, donde ha destacado que “hablar de la cerámica de Talavera significa hablar de 500 años de historia y tradición de España a lo largo de los cuales se han dado vida a creaciones artesanales entre las más elevadas expresiones del patrimonio artístico-cultural nacional”.
En el proyecto están trabajando la mayor parte de los artesanos de la ciudad, 13 ceramistas de 10 talleres de Talavera, poniendo en valor el “diálogo creativo entre 6 diseñadores y 8 artesanos de Talavera de la Reina, una visión contemporaea del diseño y el conocimiento ancestrales sobre la artesanía talaverana, ha dicho moreno
Por su parte, el comisario del proyecto, Tomás Alía, ha subrayado que “es un momento emocionante porque por fin vamos a poner en valor la identidad talaverana, patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. “Estamos trabajando este proyecto de manera colaborativa con el tejido artesano identitario de nuestra ciudad y nuestra comunidad”.
“Hemos querido enfrentarnos a las formas, a la geometría, a la tridimensionalidad, y a partir de ahí crear elementos interactivos donde la gente pueda tocar, saber lo que es suyo y presumir de ello”, ha enfatizado Alía.
“Queremos sacar pecho y tener ese sentido de pertenencia muy claro, somos de Talavera y queremos contarlo al mundo, es un proyecto que va a cmabiar la ciudad”, ha apostillado.
DISEÑADORES
Tomás Alía. Reconocido diseñador e interiorista español, pionero en fusionar artesanía e innovación. Fundador del Estudio Caramba, ha impulsado proyectos nacionales e internacionales donde el diseño contemporáneo dialoga con las raíces culturales.
José Manuel Ferrero, fundador de estudi{H}ac, José Manuel Ferrero es un diseñador industrial valenciano que combina artesanía, tecnología y sostenibilidad con una estética “bespoke”. Su enfoque, inspirado en la sastrería británica, le ha valido premios como el German Design Award o el Diseñador Nacional 2023.
Aitor Sarabia, artista polifacético con 20 años de trayectoria en dibujo, arte textil y cerámica. Expuesto en ciudades como Los Ángeles, Tokio y diversas partes de Europa y África. Autor de libros como El hijo del Legionario y Borda, zurce y cose con Aitor Saraiba. Premio ICON Artesano del Año 2022 y Mérito Regional CLM. Ha colaborado con el Prado, Thyssen, Caixafórum, Matadero y MUSAC.
Ana Illueca, ceramista que explora la identidad, la pausa y las relaciones humanas desde una visión contemporánea del barro mediterráneo. Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana y finalista en los Premios Nacionales, colabora con arquitectos y marcas creando piezas que generan conexión y sentido en espacios públicos.
Andreu Carulla, diseñador industrial con una visión transversal del diseño, aúna artesanía, sostenibilidad e innovación. Ha colaborado con El Celler de Can Roca, Muji o Nanimarquina. Reconocido con premios Red Dot, IF, Delta ADI-FAD y Good Design, entre muchos otros.
Marina Anaya, artista licenciada en Bellas Artes por la UCLM (1996), con amplia trayectoria internacional en grabado, pintura y cerámica. Su obra, influida por estancias en Brasil y Cuba, destaca por su colorido y compromiso ecológico. Ha recibido diversos premios y ha expuesto en ferias como ARTMADRID y ESTAMPA, además de ciudades como Shanghái, Ciudad de México o Ámsterdam.
ARTESANOS
Centro Cerámico Talavera, fundado en 1992, es un taller que combina tradición y creatividad. Especializado en cerámica pintada a mano al estilo del siglo XVI, ha colaborado con destacados artistas y diseñadores, dando forma a proyectos únicos con técnica, pasión y autenticidad.
Gustavo del Pino. Especialista en Cerámica tradicional de Talavera, matricería y moldes. Domina el trabajo en piezas de diseño en gres y porcelana. Técnico Superior Cerámica Artística por la Escuela de Arte Talavera de la Reina en 2012. Formador en el Centro de Formación de La Cerámica en Talavera de la Reina
Monica del Pino – San Ginés, Cerámica Artística San Ginés, fundada en 1994 en Talavera por Mónica García del Pino, combina tradición cerámica talaverana e innovación. Premiada nacional e internacionalmente, colabora en proyectos únicos con artistas y arquitectos de renombre, llevando la cerámica a todo el mundo.
Vladimir De la Rosa. Su obra cerámica refleja momentos del proceso creativo a través de formas, colores y texturas. Inspirada por el entorno, la cultura cerámica de Europa y América, y figuras clave en su formación, crea piezas útiles o contemplativas, cercanas a las personas y su entorno.
Fernando Garcés. Ceramista formado en la Escuela de Arte Francisco Alcántara, Fernando Garcés crea piezas únicas en torno en su taller de Talavera. Su obra, influenciada por Oriente y el arte mudéjar, combina tradición y técnica, con presencia en museos y colecciones internacionales y El Cuaderno Azul.
