El programa turístico ‘12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’, impulsado por la Diputación de Toledo, ha vuelto a confirmar su excelente acogida con la celebración de su octava cita, que ha tenido lugar en dos escenarios de referencia: el Castillo de San Martín de Montalbán y el Sitio Histórico de Santa María de Melque.
La actividad, desarrollada en dos pases —el primero celebrado este viernes y el segundo previsto para mañana—, ha despertado un interés masivo: más de 1.500 solicitudes para solo 160 plazas disponibles, lo que reafirma la creciente demanda de este tipo de propuestas que combinan patrimonio, cultura y gastronomía.
El vicepresidente cuarto de la Diputación, Juan Carlos Sánchez, acompañó a los participantes y destacó el valor de esta iniciativa que, según sus palabras, “acerca nuestro patrimonio a miles de personas con propuestas únicas que combinan cultura, historia, ocio y gastronomía, consolidándose como un motor turístico y cultural para nuestros pueblos”.
Sánchez subrayó que este programa busca ir más allá de la contemplación de un castillo: “Se trata de vivirlo y comprenderlo como parte de nuestra historia común, con actividades que lo hacen cercano y permiten al visitante sentirlo, escucharlo, saborearlo y descubrirlo desde múltiples perspectivas”.
Además, puso el acento en la dimensión social y económica de estas actividades, destacando que cada edición es también una oportunidad para dinamizar la economía local, apoyar a artesanos, comercios y productores, y mantener vivas las tradiciones como herramienta de lucha contra la despoblación.
La programación incluyó visitas guiadas al Castillo de San Martín de Montalbán, exhibiciones de lucha medieval, visitas teatralizadas en la iglesia visigoda de Santa María de Melque y catas de vino con tapa. La jornada de mañana se completará con la actuación del grupo de coros y danzas “Semillas del Arte” de La Puebla de Montalbán.
El Castillo de San Martín de Montalbán, considerado uno de los enclaves defensivos más singulares de la provincia, y Santa María de Melque, joya del arte visigodo propiedad de la Diputación, han sido los escenarios de esta cita. Ambos espacios refuerzan la apuesta de la institución provincial por convertir el patrimonio en un recurso turístico sostenible y en una seña de identidad de la provincia de Toledo.


