El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 850.000 euros para la adquisición inmediata de hasta 700.000 dosis de vacunas contra la lengua azul, que estarán disponibles para los ganaderos de la región lo antes posible.
Esta medida se enmarca en una resolución de emergencia firmada recientemente para hacer frente a la enfermedad, que está afectando a la cabaña ganadera de la comunidad autónoma.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que la decisión responde a "la importante afección y a las graves consecuencias que la lengua azul está generando en Castilla-La Mancha, tanto en términos de morbilidad como de mortalidad de los animales". Con esta declaración de emergencia se busca garantizar una vacunación suficiente, especialmente del serotipo 3, que es el más presente y virulento en la región.
Las vacunas se distribuirán tanto a los ganaderos agrupados en asociaciones de defensa ganadera como a aquellos que trabajan de forma independiente, siempre bajo la supervisión de veterinarios privados. Martínez Lizán ha destacado que la medida se centra de manera especial en el ganado ovino, que ha demostrado ser el más afectado hasta ahora.
En lo que va de año, ya se ha vacunado al 20% de la cabaña ovina de la región de todos los serotipos, mientras que respecto al serotipo 3 únicamente se había cubierto un 10 %, por lo que la campaña busca un impulso urgente para contener su propagación.
Actualmente, las provincias afectadas por la lengua azul son Toledo, Ciudad Real y Albacete, mientras que Cuenca y Guadalajara permanecen libres de la enfermedad. En total, 115 explotaciones ganaderas presentan presencia de la lengua azul, de las cuales 110 corresponden al serotipo 3.
Estas explotaciones representan aproximadamente el 2 % de las 5.300 explotaciones ovinas de la región. Del total de focos, 82 corresponden al serotipo 3, 5 al serotipo 8 y 28 presentan una combinación de ambos serotipos, concentrándose la mayor parte en Ciudad Real y Toledo.
Martínez Lizán ha subrayado que "la prioridad es proteger las explotaciones afectadas mediante la adquisición rápida de vacunas, con el objetivo de eliminar la posibilidad de contagio si se actúa de manera diligente y rápida". Por otro lado, ha anunciado que "las ayudas económicas a los ganaderos que sufrieron la lengua azul en 2024 se abonarán en lo que resta de mes".
Estas ayudas ascienden a cuatro millones de euros y beneficiarán a 1.282 explotaciones, principalmente por los perjuicios ocasionados por las restricciones de movilidad. En esta ocasión, ha señalado, "no se aplicarán indemnizaciones inmediatas, ya que será necesario evaluar los datos al final de la campaña para determinar el impacto real de la enfermedad".