La Cámara de Comercio de Toledo y la Asociación de Amigos de los Conventos de Toledo han firmado este lunes un convenio pionero que busca impulsar la sostenibilidad, conservación y digitalización del patrimonio conventual de la provincia.
El acuerdo, rubricado por la presidenta cameral, María de los Ángeles Martínez, y el coordinador de la Asociación, Francisco Rodríguez, se ha formalizado en un acto celebrado en el Convento de Santa Clara.
La iniciativa pretende unir tecnología y solidaridad para apoyar a las comunidades religiosas en su labor de conservación y gestión del patrimonio histórico y espiritual que representan. En el marco del acto, la Cámara ha entregado a la Asociación un equipo portátil, primera acción concreta derivada del convenio, destinado a facilitar la administración de sus actividades.
El convenio establece un marco estable de colaboración entre ambas entidades con el fin de desarrollar proyectos conjuntos que fomenten la modernización y sostenibilidad de los conventos y monasterios toledanos. Entre las principales líneas de actuación destaca el apoyo tecnológico, que incluirá la donación de equipos informáticos, periféricos y servicios básicos de mantenimiento para favorecer la digitalización de las comunidades conventuales.
Además, el acuerdo contempla asistencia técnica para la obtención de certificados digitales y formación en competencias digitales, con el objetivo de facilitar la relación de los conventos con la Administración y su adaptación a los procesos tecnológicos actuales.
El compromiso se extiende también a la difusión conjunta de actividades y campañas de sensibilización a través de los canales institucionales de la Cámara, con el fin de dar mayor visibilidad social y cultural al patrimonio conventual de la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, María de los Ángeles Martínez, subrayó durante la firma que el convenio “refleja el compromiso de la Cámara con la sociedad toledana y con la preservación de su identidad”. “Los conventos forman parte del alma de nuestra provincia, y a través de esta colaboración queremos aportar herramientas que faciliten su gestión, su digitalización y su apertura a la ciudadanía”, añadió.
Durante el acto, Francisco Rodríguez destacó la importancia de la colaboración institucional para mantener vivo este patrimonio. “Nuestra labor se centra en conectar a la ciudadanía con los conventos, dar visibilidad a su historia y movilizar el apoyo necesario para su conservación”, explicó. La Asociación desarrolla una agenda cultural y solidaria que incluye conciertos, cursos, visitas guiadas a espacios conventuales, conferencias y publicaciones, con el propósito de acercar este patrimonio a la sociedad.
