www.lavozdeltajo.com

HISTÓRICO

De Lisboa a Madrid pasando por Talavera en tres horas para 2034

Tren / Imagen de recurso
Ampliar
Tren / Imagen de recurso

El tren convencional empleará cinco horas y estará terminado en 2030

jueves 30 de octubre de 2025, 18:06h

Escucha la noticia

Portugal, España y la Comisión Europea (CE) han alcanzado un acuerdo histórico para desarrollar la conexión ferroviaria entre Lisboa y Madrid, que permitirá unir ambas capitales en cinco horas mediante tren convencional en 2030, y en tan solo tres horas por alta velocidad en 2034, según han informado este jueves la CE y el Gobierno portugués y adelantó Emiliano García-Page en el III Technological Forum organizado por La Voz del Tajo, donde se trató el tema en una de las mesas.

El anuncio marca un punto de inflexión en un proyecto largamente demorado, que en las últimas semanas ha comenzado a avanzar tras desbloquearse algunos de los principales obstáculos. Entre ellos, el paso de la línea por Toledo, sobre el que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, confirmó recientemente un acuerdo, aunque aún no se ha concretado si habrá una o dos estaciones en la zona.

El proyecto cuenta con una fuerte apuesta financiera europea: la Unión Europea destinará 235 millones de euros al tramo portugués, mientras que España recibirá cerca de 750 millones para el desarrollo de su parte de la infraestructura.

El Ministerio de Infraestructuras portugués calificó el acuerdo como “un paso decisivo para aproximar aún más las capitales ibéricas”. En su comunicado, el Ejecutivo luso detalló el calendario de ejecución:

  • En 2026 comenzará la construcción de una segunda vía entre Poceirão y Bombel, cuya finalización está prevista para 2029.

  • En 2027 se completarán los estudios de la nueva línea Lisboa-Évora.

  • En 2028 se iniciarán las operaciones en el tramo Plasencia-Talayuela, en territorio español.

  • Paralelamente, las obras de la línea de alta velocidad Évora-Caia concluirán en 2026.

De cara a 2034, el objetivo es que el trayecto Lisboa-Madrid se reduzca a unas tres horas, con la puesta en marcha de la línea de alta velocidad entre Lisboa y Évora y la posible construcción de una segunda conexión entre Évora y Caia. También se prevé la incorporación del sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS) y la evaluación de un nuevo tramo de alta velocidad entre Caia, Badajoz y Elvas.

El Ministerio portugués subrayó que esta unión ferroviaria supone una alternativa “más competitiva” frente a los más de 40 vuelos diarios entre ambas capitales, ofreciendo una opción de transporte con menor impacto ambiental y alineada con los objetivos de movilidad sostenible de la UE.

El ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, destacó que “este proyecto es más que una conexión ferroviaria, es un puente para el futuro de la movilidad sostenible y de la cohesión europea”.

Por su parte, la Comisión Europea señaló que la conexión “fortalecerá la competitividad en el tráfico de pasajeros de larga distancia” y forma parte del Corredor Atlántico Europeo de Transporte, una red estratégica que busca mejorar la interconexión ferroviaria entre Portugal, España y Francia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios