El nombre de Talavera ha vuelto a cruzar fronteras esta semana. Este martes, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad —con 439 votos a favor— el dictamen que declara el 11 de diciembre de cada año como el “Día Nacional de la Talavera”, en reconocimiento a una de las expresiones artesanales más representativas del país azteca.
El acuerdo, que ahora pasará al Senado para su ratificación, ensalza el valor histórico, cultural y artístico de la cerámica conocida en México como Talavera poblana, cuya raíz se encuentra precisamente en Talavera de la Reina (Toledo).
UN NOMBRE QUE VIAJÓ Y ECHÓ RAÍCES
En México, decir Talavera es hablar de un arte que combina siglos de historia, técnica y simbolismo. Desde el periodo colonial, los talleres de Puebla y Tlaxcala adaptaron las técnicas de los alfareros talaveranos que llegaron desde España, fusionando su conocimiento con las tradiciones indígenas locales.
El resultado fue una cerámica única en el mundo: la Talavera mexicana, reconocida por sus trazos precisos, sus intensos tonos azules y su valor patrimonial. Piezas que van desde platos y floreros hasta jarrones ornamentales, y que hoy son emblema de identidad nacional en México.
RECONOCIMIENTO A UN LEGADO COMPARTIDO
La diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena), promotora de la iniciativa, afirmó que la declaratoria “es un acto de reconocimiento, de justicia histórica y de amor por nuestras raíces”. Subrayó que, por su autenticidad y excelencia, la Talavera cuenta con denominación de origen desde 1995, y que en 2019 la UNESCO incluyó sus procesos artesanales en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
“Con esta declaratoria no solo se rinde tributo a una técnica artesanal, sino también a los hombres y mujeres que con sus manos modelan la tierra y el porvenir de sus familias”, señaló Orozco Caballero.
TALAVERA: DE CASTILLA-LA MANCHA AL CORAZÓN DE MÉXICO
El nombre de Talavera —que identifica a nuestra ciudad toledana, cuna de la alfarería y la cerámica desde tiempos medievales— se convirtió así en símbolo transatlántico de arte, historia y tradición. En México, un jarrón de “Talavera” es sinónimo de belleza, color y herencia cultural; una muestra de cómo el legado de Talavera de la Reina ha trascendido los siglos y los océanos para inspirar a generaciones de artesanos en otro continente.
Este nuevo Día Nacional de la Talavera, que se celebrará cada 11 de diciembre, une a dos pueblos separados por miles de kilómetros pero conectados por el barro, el esmalte y la pasión por el arte cerámico.