www.lavozdeltajo.com
Portal de noticias de Castilla La Mancha    17 de agosto de 2025

CRISIS

Pero reclama que CCAA pueda gestionar las ayudas y pide apartar intereses partidistas y territoriales para salir "todos a una" y "resucitar todos juntos". CLM comprará 22 millones de mascarillas para afrontar la "fase de convivencia" con el virus

12/04/2020@19:10:27

Solicitan reorientar las ayudas regionales a paliar problemas derivados de la crisis

12/04/2020@18:00:00

Casi el 100 por ciento de las empresas y autónomos que han participado en la encuesta empresarial sobre el COVID-19 elaborada por Cecam han demandado, de forma unánime, que las líneas de ayudas a las empresas existentes en Castilla-La Mancha, y también aquellas que están previstas, se reorienten y dediquen a paliar los problemas derivados de la crisis del coronavirus. Esta petición pone de relieve la preocupación existente entre las empresas y autónomos de nuestra región de cara al futuro de sus empresas, ha informado la patronal castellanomanchega en nota de prensa. En este sentido, en relación a las ayudas puestas en marcha hasta el momento por el Gobierno nacional, más del 80 por ciento de los encuestados consideran que las medidas adoptadas en nuestro país son insuficientes. Solamente un 3,6 por ciento manifiesta que las ayudas son suficientes. En cuanto a las medidas más demandadas, los empresarios estiman que las deducciones en las cotizaciones de la Seguridad Social y la exención del pago de la cuota de autónomos son las que con mayor urgencia se deberían poner en marcha, seguidas del establecimiento de deducciones en el IRPF. También, aunque en menor medida, las dirigidas al Impuesto de Sociedades. Los datos extraídos de esta encuesta empresarial reflejan la situación adversa a la que están teniendo que hacer frente la mayor parte de las pequeñas y medianas empresas de la región. Las tensiones de tesorería es otra de las preocupaciones de los empresarios y autónomos, que hasta en un 96 por ciento afirman que a corto plazo tendrán problemas de liquidez.

Asimismo, y debido a los efectos de esta crisis, casi la totalidad de los empresarios encuestados, un 98 por ciento, declara que no prevé realizar inversiones durante lo que queda de año 2020. El 88 por ciento afirma que descenderá su nivel de inversión previsto, y menos de un 2 por ciento tiene previsto aumentarlo. Preguntados por su actividad en materia de comercio exterior, esta encuesta arroja también datos significativos sobre el nivel de afectación que la crisis tendrá sobre las empresas exportadoras de la región, concluyendo que la actividad exterior se verá resentida en aquellas empresas que actualmente exportan sus productos y servicios fuera de nuestras fronteras. De esta forma, debido a la situación actual en el entorno nacional, así como internacional, se producirá una minoración de la actividad exportadora para 7 de cada 10 empresas castellanomanchegas de las que hasta este momento operaban en mercados internacionales. En relación al tiempo que se tardará en salir de la crisis económica, las expectativas de las empresas son muy negativas, ya que 9 de cada 10 indica que no habrá recuperación a corto plazo y se tardará en ver síntomas de recuperación.

UNO DE CADA TRES ESPERAN PODER MANTENER A SUS TRABAJADORES
A pesar de todas estas dificultades, uno de cada tres empresarios y autónomos de nuestra región ha expresado su deseo de poder mantener a los trabajadores con los que cuentan actualmente. Sin embargo, la situación de crisis abocará a un 30 por ciento de ellas a un nivel crítico en sus plantillas, calculándose una pérdida, en estos casos, de más de un 40% de sus trabajadores. De su lado, 7 de cada 10 empresarios y autónomos de la región han elegido a las Organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha como el vehículo de información principal para conocer la evolución de la crisis en su actividad y permanecer permanentemente actualizados de todas las novedades que les afectan, a tan solo cinco puntos de los medios de comunicación.

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO
Cecam y sus Organizaciones empresariales provinciales (FEDA, FECIR, CEOE-Cepyme Cuenca, CEOE-Cepyme Guadalajara y Fedeto) han mantenido abierto, de forma permanente, un servicio de información y asesoramiento personalizado a las pymes y autónomos de las cinco provincias, desde el inicio de la crisis. La patronal regional, en colaboración con sus Organizaciones empresariales miembro, ha elaborado esta encuesta dirigida a los empresarios de la región que pretende ser una herramienta de gran utilidad en las circunstancias extraordinarias que atraviesan nuestras empresas, para conocer cómo les está afectando el COVID-19, las medidas que están adoptando, las dificultades con las que se encuentran y cómo valoran las pymes y autónomos la efectividad de las medidas adoptadas para paliar la crisis económica derivada de esta pandemia.

En sucesivos análisis de estos datos, la Confederación realizará nuevos diagnósticos acerca de la situación de las empresas y de sus necesidades, para seguir trasladando aquellas medidas que sean necesario acometer y que les ayuden a atenuar los efectos negativos de esta crisis. Los empresarios de la región tienen a su disposición toda la información y recursos de utilidad para su empresa en la página web específica sobre el coronavirus, www.cecam.es/coronavirus, desarrollada por Cecam.

"No nos engañemos, la salida a la crisis no puede ser a base de recortes por mucho que eso se estile"

03/04/2020@17:51:48

Page presume del personal sanitario de C-LM y agradece la "paciencia" a pacientes de otras dolencias y Núñez le pide más medios, planes para residencias y campo y 5 millones para pymes y autónomos

28/03/2020@18:19:21

La Archidiócesis de Toledo ha puesto a disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales algunas de sus instalaciones, con el fin de facilitar a los técnicos sus labores frente a la pandemia del virus Covid-19.

28/03/2020@13:41:24

La Organización Colegial de Enfermería realiza un decálogo con consejos para que las enfermeras puedan cuidar su salud mental ante la pandemia

25/03/2020@17:52:48
La enfermería española ha lanzado una nueva infografía y un vídeo con 10 pautas para ayudar afrontar esta situación que mantenida en el tiempo, pueda acabar suponiendo un impacto psicológico muy grande en las enfermeras que se enfrentan cada día al COVID-19. “Las enfermeras y enfermeros españoles están muy bien valorados en las escalas de satisfacción por parte de pacientes y familias, y sin duda esta pandemia las reforzará con un mayor reconocimiento social del trabajo que realizan y el esfuerzo y dedicación hacia la población. Pero en esta batalla contra la infección, y tras tantos días sin descanso, están viviendo situaciones de estrés y frustración nunca antes vistas. Lo están dando todo con la profesionalidad que las caracteriza, pero estamos muy preocupados por nuestras compañeras”, asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya. Ante la situación que están viviendo actualmente pueden aparecer síntomas físicos como aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y de la tensión arterial, así como síntomas gastrointestinales de origen psicosomático y alteraciones del apetito. Las contracturas y temblores musculares pueden ser habituales. También los problemas de sueño, como el insomnio o las pesadillas.

Alejandro Ruiz: “Hay una parte de mí esperanzada en que tras la pandemia del Coronavirus se recuperen valores que teníamos olvidados como sociedad, pero hemos pasado grandes catástrofes en este país y cuando la gente vuelve a relajarse volverán las preocupaciones por chorradas, los atascos y las prisas"

22/03/2020@09:31:14

Empresarios del calzado de Almansa ponen a disposición su maquinaria para fabricar material de protección. El anuncio llega el mismo día que el PP traslada su preocupación ante la escasez de mascarillas en el cercano hospital de Hellín

21/03/2020@12:00:00

Para que se queden en casa y así "vencer al virus"

21/03/2020@11:45:00

El Hospital cuenta con plantas de hospitalización diferenciadas para pacientes positivos en coronavirus y pacientes en estudio. Además contempla la posibilidad de sumar los recursos de las distintas áreas de reanimación a las camas de críticos.

21/03/2020@10:34:08

El misterio que envuelve a los años bisiestos

18/03/2020@11:00:00
Es tiempo de confinamiento o reclusión domiciliaria para todos. Tiempo para la lectura y el entretenimiento al que nos obliga el Estado de Alarma por la pandemia del Coranovirus. Tiempo, en suma, para dedicar cinco minutos de vuestro tiempo a esta lectura y que después cada cuál extraiga sus propia conclusiones.