José Cardona
A posteriori, ¡chapeau por don Alfredo!
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Ensativo iba a causa de los últimos acontecimientos políticos vividos en esta España de nuestros pecados (perdón, Emilio, por copiarte esta expresión, aunque referida aquí a todo el Estado), cuando encuentro a mi caro amigo Eulalio pateando, cual zombi que se precie, las solitarias calles de este pueblo dormitorio que habito, untadas de cemento y galipote (entiéndase alquitrán) y solitarias, sin un alma con quien pegar la hebra (que diría nuestro ilustre Miguel Delibes).
Aunque en estos temas de la política patria, según me decía él mismo, mi amigo Eulalio no es muy competente (lo suyo, ya saben, es la agricultura y sus derivados), se atrevió a manifestarme su opinión sobre el controvertido asunto que, junto a la derrota en las ya pasadas elecciones municipales y autonómicas, viene “problematizando el diario quehacer del PSOE de cara al futuro inmediato: la celebración de primarias, o bien un congreso extraordinario, como lo más adecuado para recomponer la maltrecha nave socialista. Y lo más grave, decía mi amigo, es que hay división de opiniones (gusta Eulalio de utilizar estas expresiones taurinas en sus tertulias).
Con referencia a las primeras (es decir, a la celebración de elecciones internas para nominar al candidato a la presidencia del gobierno de España en los próximos comicios generales), me confesó sentirse algo aliviado tras la “voluntaria” renuncia de la actual titular Defensa a competir en con el poderoso Vicepresidente primero. Este alivio, según argumentaba, era debido a su simpatía hacia la persona de la señora ministra. Ante la extrañeza que debió ver reflejada en mi rostro, se dignó hacerme saber los argumentos en los que fundamentaba su afirmación.
Doña Carmen Chacón (se resiste a decir “Carme” cuando habla español, al igual que nunca pronuncia “Lleida” o “Girona”, ¡y no hay quien pueda con él!) es a mi juicio (subraya) una persona joven, inteligente, un tanto inexperta, pero con un esperanzado futuro político. Tanto es así, que hubiera sido un error por su parte liderar, bien sea en el otoño de 2011 o en la primavera de 2012, una causa presumiblemente perdida. Y lo es, porque el huracán de castigo de los votantes a los errores del señor Rodríguez Zapatero, seamos realistas (dice), no da señales de amainar en tan corto espacio de tiempo. No hay primarias que valgan, no es la mejor vía en opinión de Eulalio: si hay que perder, como es de esperar, que lo haga don Alfredo. Por qué, le pregunto, más sorprendido que antes.
Y esta es su enjundiosa respuesta. Don Alfredo ha “convencido” a su jefe, eso sí, con la “ayuda” de algunos barones del partido (léase Patxi López o Guillermo Fernández Vara, entre otros, y que, estratégicamente, pedían un congreso extraordinario), de lo inconveniente que resultaba su apoyo a la señora Chacón como candidata a primera ministra en unos azarosos comicios. Porque, de perderlos, equivaldría a “quemar” uno de los mejores avales socialistas a medio plazo e introducir el más que posible cisma en el partido. ¿Resultado? El maquillado mensaje a la opinión pública: Apoyo de Zapatero, y los barones, a la candidatura (prácticamente) única del señor Rubalcaba para liderar las listas en las cercanas elecciones generales.
Y todos contentos, enfatizó Eulalio con socarronería, ya que don Alfredo tiene ya muy poco que perder: tan sólo su pasado; y la ilustre doña Carme, pondría en riesgo su futuro, por lo que tiene bastante que ganar con esta nueva hoja de ruta. En consecuencia, ¡chapeau por don Alfredo Pérez! por su estrategia y, quizá, por su penúltimo servicio a la formación progresista. Se convierte así en el sacrificado peón en esta apasionante partida de ajedrez, pero, también, en protagonista de la mejor jugada que podía hacerse, del más inteligente movimiento de ficha que cabía esperar y, para muchos (entre quienes me hallo, dijo mi amigo), el de menor coste político para el Partido Socialista. Y para que este envite no resulte baldío, advierte, parece obligada, tras las elecciones generales, la convocatoria de un congreso extraordinario que ponga a cada uno en su lugar.
Foro asociado a esta noticia:
¿Qué enseñar en la sociedad del conocimiento?
Últimos comentarios de los lectores (1)
60 | Ricardo Fernández - 21/03/2011 @ 14:33:49 (GMT+1)
Agradezco al profesor Cardona su valiosa contribución a la educación desde la "sociedad del conocimiento".
No cabe duda que todos los esfuerzos por dotar de herramientas tecnológicas a los estudiantes serían estériles si no se acompañan de una nueva dimensión formativa y metodológica orientada a la promoción de competencias digitales tan demandadas y necesarias para el aprendizaje permanente.