Víctor Borreguero
Prefiero los árboles al bosque
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Sólo los árboles viven. El bosque no existe, es como la oscuridad, la noche o el día: un señuelo para justificar, distraer, olvidar... Eso que os filósofos llaman “ausencia de ser”.
Prefiero los árboles al bosque. Puedo acariciarlos, abrazarlos, explotarlos, hablarlos… Los árboles me escuchan y me hablan, igual que una madre. Los árboles “son”. El bosque “no es” y bien que lo siento.
En la agonía del verano, otro bosque, me topo con el superministro Blanco, un árbol, diciendo que “el Partido Popular ha sacado la motosierra para cortar de raíz el Estado del Bienestar”. Como el bosque y el verano, el “Estado del Bienestar” es un simple concepto; igual que la “Bonorum possesio sine re”, la posesión de bienes sin cosa. Solo le importan las frasecitas. Anda en el bosque de las entelequias y los suspiros mediáticos –por cierto, las motosierras no pueden cortar árboles de raíz, eso queda para las excavadoras. Hay que decir a su escribidor que mida más las palabras–.
Los árboles son las personas que nacen, crecen, se reproducen y mueren, No sé si se divierten, pero a veces forman partidos políticos que juegan al escondite.
Preferir los árboles al bosque no es lamentar el tiempo perdido sino preferir el ser a la nada. Como la vacaloura (“ciervo volador”) de los robledales gallegos, que de larva pasa varios años alimentándose de madera con un apetito tan voraz que con solo un gramo de peso pueden llegar a comer en un solo día 22 centímetros cúbicos de madera. Cuando la vacaloura sale a la luz, se alimenta de la savia de los árboles y del zumo de las frutas maduras. Un par de semanas volando y poniendo huevos, y la vacaloura se muere como todo bicho viviente. Es una especie en regresión.
Foro asociado a esta noticia:
Confianza y entusiasmo
Últimos comentarios de los lectores (3)
331 | Aladroc - 01/06/2012 @ 13:26:55 (GMT+1)
Un trending topic de este tipo ocurre por la misma facilidad con que se maneja cualquier tipo de masa de gente con cualquier sofisma populista. Es vergonzante la situación provocada por todas esas personas ofendiendo a la Sra. Esperanza Aguirre, a pesar que ella debiera hacer igual que el Papa y dedicarse a su magisterio y no entrar en jardines futbolisticos en donde siempre hay polvora dispuesta a prender. Quizas haciendo un poco de política-ficción, puedo imaginarme unas ideologias diferentes a los nacionalismos actuales, si en vez de sistemas autonómicos, cuando se estableció la constitución, se hubieran permitido los federalismos del mismo tipo que Alemania y que aquí teniamos en mente hace 80 años atras. Pero tenemos lo que tenemos y hay personajes como el Sr. Carod y Sra. Esperanza que desde sus feudos azuzan a las personas que no se detienen a pensar cuanto de verdad hay en lo que les cuentan y se enfrentan a cualquiera que piense diferente. Triste espectáculo y decepcionante paisanaje, aunque se de buena tinta que hay muchos que no opinan igual en uno y otro lado, lo cual me llena de esperanza.
264 | Hispalis - 16/01/2012 @ 11:25:53 (GMT+1)
Sr. Borreguero: Haciendo memoria y relacionando datos, o sea, "atando cabos", permítame la osadía de rectificarle. Vino antes "El gato y el cascabel" que "El camaranchón". Es para mí un honor leerle.
140 | Enrique Barrios - 27/05/2011 @ 19:15:04 (GMT+1)
Me ha encantado su artículo. Sus recuerdos, su visión relaaista de las cosas. Su entusiasmo. La experiencia de Víctor Borreguero es única. Un honor seguir leyéndole. Muchos de aquellos de la UCD le recordamos con cariño y agradecimiento.
|
|