www.lavozdeltajo.com

ESCÁNDALO

De anunciar oportunidades laborales de la mano de David Moreno a ser detenido por explotar y estafar a su propio trabajador

David Moreno junto a Manuel López
Ampliar
David Moreno junto a Manuel López

El arrestado, Manuel López Figueiras, fue aspirante a la alcaldía de Huete y coordinador local de Vox. Pagaba 40 € semanales, falsificó documentos y cobró el Ingreso Mínimo Vital en nombre de su empleado

miércoles 23 de julio de 2025, 09:53h

Escucha la noticia

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Cuenca a Manuel López Figueiras, de 58 años, por su presunta implicación en delitos de estafa, usurpación de estado civil y extorsión. El arrestado, que fue candidato de Vox a la alcaldía de Huete en las elecciones municipales de 2023 y coordinador local del partido, habría explotado durante años a un trabajador en condiciones precarias y utilizado su identidad para beneficiarse económicamente a través de ayudas sociales.

La investigación, dirigida por agentes de la Compañía de Tarancón, comenzó tras la denuncia del extrabajador, quien relató que había estado empleado como camarero en alojamientos rurales propiedad del acusado. Durante años, según su testimonio, trabajó sin vacaciones ni descansos y por una remuneración semanal de apenas 40 euros.

La situación se agravó cuando el trabajador intentó acceder al paro y a ayudas públicas tras abandonar el empleo. Fue entonces cuando descubrió que había sido dado de baja de la Seguridad Social en 2020 sin su conocimiento y que su salida constaba como una baja voluntaria falsificada. La Guardia Civil pudo confirmar que, además, López Figueiras había solicitado el Ingreso Mínimo Vital en nombre de su exempleado y lo cobró íntegramente para su propio beneficio.

Los agentes también han podido acreditar que el detenido obligó a la víctima a firmar documentos perjudiciales para él, incluyendo contratos y simulaciones de compraventa de bienes, con los que se lucró económicamente. La situación dejó al trabajador en un estado de desamparo total, viéndose obligado a recurrir a la caridad para sobrevivir.

En el marco de esta operación también ha sido investigado un abogado, cuya identidad no ha trascendido, como cooperador necesario en los delitos de estafa y suplantación de identidad. Según los investigadores, el letrado facilitó trámites perjudiciales para la víctima, aprovechándose de su desconocimiento y de la confianza que le había otorgado.

Las diligencias han sido puestas a disposición de la Sección Civil e Instrucción del Tribunal de Guardia de Tarancón.

VOX SE DESMARCA DEL DETENIDO

Fuentes del partido Vox han confirmado que Manuel López Figueiras dejó de ser afiliado en mayo de 2025 y desde entonces no tiene ninguna vinculación con la formación. También indican que cesó como coordinador local tras los comicios municipales de 2023, en los que el partido obtuvo apenas un 3,84 % de los votos en Huete, quedando fuera del consistorio.

Durante su campaña electoral, López Figueiras defendía su candidatura bajo el lema "Cuida Huete, cuida lo tuyo". Una consigna que, a la vista de los hechos, ha adquirido un matiz irónico: ya que lo único que realmente cuidó fue su propio bolsillo, a costa de vulnerar los derechos más básicos de su trabajador.

En redes sociales y actos de campaña, López Figueiras apareció en fotos junto a dirigentes de Vox como David Moreno, actual presidente del partido en las Cortes de Castilla-La Mancha, y el diputado nacional José María Figaredo.

UN CASO QUE REFLEJA LA IDEOLOGÍA LABORAL DEL PARTIDO

Este escándalo se produce en un contexto en el que Vox ha manifestado en múltiples ocasiones su oposición al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2023, el entonces portavoz del grupo parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, calificó el SMI como un “fracaso” del mercado laboral, asegurando que su mera existencia es reflejo de la incompetencia de los políticos que “jamás han generado empleo”. Su propuesta pasaba por abaratar costes laborales para el empresario, reduciendo impuestos y cotizaciones.

Ahora, la detención de un exdirigente del partido acusado de pagar 40 euros semanales por jornadas completas y falsificar documentos para enriquecerse con ayudas sociales, expone una contradicción entre el discurso público de la formación y las prácticas privadas de algunos de sus miembros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios