www.lavozdeltajo.com

ALARMA

Detectado un brote de gripe aviar en una granja con 50.000 gallinas

Detectado un brote de gripe aviar en una granja con 50.000 gallinas
Ampliar

La cepa H5N1, altamente patógena, fue confirmada en una explotación avícola de Alcolea de Tajo

lunes 28 de julio de 2025, 11:33h

Escucha la noticia

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha confirmado la detección de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de gallinas reproductoras situada en el municipio de Alcolea de Tajo, en la provincia de Toledo. El diagnóstico ha sido ratificado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, organismo de referencia nacional para esta enfermedad en España.

La alerta se activó tras observar un aumento inusual de mortalidad en la explotación, que cuenta con una población de aproximadamente 50.000 aves. Las muestras recogidas por los Servicios Veterinarios Oficiales fueron remitidas al laboratorio de Algete, que confirmó la presencia del virus.

Desde el primer momento, la Consejería ha trabajado en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la Consejería de Sanidad, aplicando de manera inmediata un conjunto de medidas de control.

Entre las acciones adoptadas se incluye la inmovilización total de la explotación afectada, la realización de una encuesta epidemiológica para determinar el origen del brote y las posibles explotaciones en riesgo, así como el sacrificio de todas las aves de la granja afectada.

También se ha establecido una zona de restricción alrededor del foco, dividida en una zona de protección de tres kilómetros y una zona de vigilancia de diez kilómetros. En estas áreas se están llevando a cabo inspecciones clínicas, toma de muestras en otras explotaciones avícolas, y se han reforzado las medidas de bioseguridad, restringiendo además el movimiento de aves y productos relacionados. Aunque el origen exacto del brote aún se investiga, se considera probable el contacto directo o indirecto con aves silvestres como fuente de introducción del virus.

En cuanto a la salud pública, la Junta ha recalcado que no existe riesgo para la población general. El riesgo para los trabajadores expuestos en la explotación se considera bajo y no hay peligro asociado al consumo de carne de ave o huevos correctamente cocinados.

Por último, las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento a los responsables de explotaciones avícolas para que extremen las medidas de bioseguridad y notifiquen cualquier sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios