www.lavozdeltajo.com

EL TIEMPO

Contrastes térmicos en España: aire polar en el norte mientras el sur mantiene el calor extremo

Contrastes térmicos en España: aire polar en el norte mientras el sur mantiene el calor extremo
Ampliar

El jet stream ondulado propicia una situación inusual en julio, con tormentas localmente intensas y temperaturas por debajo de lo habitual en varias regiones

lunes 28 de julio de 2025, 12:31h

Escucha la noticia

España afronta una semana de contrastes meteorológicos debido a la influencia de un ramal descendente del chorro polar, un fenómeno poco habitual durante la canícula. Las próximas jornadas estarán marcadas por temperaturas inusualmente bajas en algunas zonas del país, acompañadas de tormentas localmente intensas, mientras que otras regiones mantendrán registros propios del verano más riguroso.

El chorro polar, también conocido como corriente en chorro o jet stream, es una corriente de aire muy intensa que circula a gran altitud, entre los 9 y 16 kilómetros sobre la superficie terrestre. Con velocidades que pueden superar los 250 km/h, esta corriente actúa como una especie de “río de viento” que moldea el comportamiento de las masas de aire.

Esta semana, su trazo irregular y meandriforme ha creado un auténtico vaivén térmico entre el Mediterráneo oriental, donde se baten récords de calor en países como Turquía o Grecia, y gran parte de la Península Ibérica, donde predomina un ambiente más fresco e inestable.

El último fin de semana de julio ya mostró señales de este cambio: sin calor extremo en muchas zonas y con amaneceres frescos en el interior peninsular, además de algunas lluvias en el norte y el noreste. No obstante, el calor sigue resistiendo en el suroeste, con valores tan altos como los 42,4 ºC registrados en Badajoz el domingo.

En los próximos días, el chorro polar seguirá trazando meandros que permitirán la entrada de aire más fresco en amplias regiones del norte y el este peninsular, así como en Baleares. En estas zonas, se esperan temperaturas entre 3 y 6 ºC por debajo de lo habitual, especialmente en el valle del Ebro, el este de Castilla y León, Navarra, La Rioja y áreas pirenaicas. En cambio, en puntos del suroeste como Extremadura, el sur de Castilla-La Mancha y Canarias, los valores se mantendrán entre 1 y 3 ºC por encima de la media.

Las precipitaciones también serán protagonistas. La llegada de aire polar en combinación con diversas ondas atmosféricas favorecerá la formación de tormentas en el noreste peninsular y el litoral mediterráneo. Hoy lunes, se esperan aguaceros intensos en Cataluña y el entorno del mar Balear, además de lluvias persistentes en la vertiente cantábrica. Mañana martes, el viento de levante se intensificará y dejará chaparrones en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, mientras que el miércoles se mantendrá la inestabilidad, con nuevas tormentas en las mismas zonas e incluso en Navarra y el Cantábrico oriental.

El jueves podría traer una tregua transitoria, pero entre el viernes y el sábado se espera el paso de una nueva vaguada que podría reactivar las tormentas, esta vez con más intensidad y organización, afectando al interior peninsular, el norte y el este. Algunas de estas tormentas podrían ir acompañadas de fenómenos adversos, como fuertes rachas de viento o granizo. A partir del domingo, las previsiones apuntan a una estabilización progresiva del tiempo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios