www.lavozdeltajo.com

RECOMENDACIONES

Estos son los consejos clave para afrontar las compras de la ‘vuelta al cole’

Estos son los consejos clave para afrontar las compras de la ‘vuelta al cole’
Ampliar

La Consejería de Sanidad de CLM ha publicado una guía práctica para gestionar los gastos escolares de manera segura y eficiente

domingo 07 de septiembre de 2025, 12:59h

Escucha la noticia

Con el inicio del curso escolar a la vuelta de la esquina, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha publicado una serie de recomendaciones dirigidas a las familias para afrontar las compras de la ‘vuelta al cole’ de manera segura, responsable y ajustada al presupuesto de cada hogar.

Los principales gastos en estas fechas se concentran en libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, además de matrículas y actividades extraescolares. Para facilitar la planificación, las autoridades aconsejan elaborar un presupuesto previo, anticipar las compras siempre que sea posible y aprovechar ofertas o descuentos. También se recomienda escalonar la adquisición de determinados artículos que no sean imprescindibles desde el primer día de clase.

Entre las recomendaciones figura la conveniencia de comparar precios en distintos establecimientos, prestar atención a las opiniones de otros consumidores y, en caso de necesitar financiación, evitar recurrir a microcréditos rápidos u otros productos financieros que puedan generar sobreendeudamiento. La Dirección General de Salud Pública recuerda que este tipo de préstamos suelen implicar intereses elevados, plazos de devolución muy cortos y riesgos añadidos como la inclusión en ficheros de morosos o la venta de deudas a empresas de recobro. También se advierte sobre el uso de tarjetas ‘revolving’, que pueden acumular deudas difíciles de afrontar.

En materia de consumo, se recomienda valorar todas las alternativas antes de contratar un préstamo y, en caso de hacerlo, revisar detenidamente las condiciones, especialmente las comisiones y gastos asociados. Asimismo, se aconseja comparar varias ofertas para elegir la opción más adecuada.

En relación con la seguridad del material escolar, se insiste en la importancia de comprobar que los productos estén debidamente etiquetados en castellano, con información sobre el fabricante, advertencias de seguridad e instrucciones de uso. Artículos como pegamentos, pinturas o productos químicos deben incluir su composición y símbolos de advertencia, evitando aquellos que imiten la apariencia, color o aroma de alimentos o flores. Las tijeras, por su parte, deben tener puntas redondeadas y los cúteres han de contar con sistemas de seguridad que impidan su uso por parte de los menores sin supervisión adulta.

Los productos escolares con aptitud para el juego, como témperas, plastilinas, acuarelas o rotuladores, deben incorporar el Marcado CE que certifica su conformidad con la normativa europea, así como advertencias específicas cuando no sean aptos para menores de tres años. En el caso de dispositivos electrónicos, se aconseja considerar no solo el precio, sino también el consumo energético, la reparabilidad y otros aspectos vinculados a la sostenibilidad.

La reutilización también es una vía eficaz para reducir gastos. Las familias pueden elaborar un inventario del material disponible, recurrir a bancos de uniformes o a plataformas de intercambio y segunda mano, además de reparar o adaptar ropa y calzado para alargar su uso.

En el ámbito de las compras online, se recomienda comprobar la seguridad de los métodos de pago, evitar envíos de dinero en efectivo o transferencias directas y optar preferentemente por tarjetas de recarga específicas para compras digitales. Además, se recuerda la importancia de conservar tickets, facturas y soportes publicitarios de los productos adquiridos, ya que son necesarios para posibles devoluciones o reclamaciones.

Por último, la Junta recuerda que las personas consumidoras pueden acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las delegaciones provinciales de la Consejería de Sanidad o al Teléfono del Consumidor 900 501 089, de llamada gratuita. También está disponible el portal web para ampliar información o presentar reclamaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios