www.lavozdeltajo.com

TOLEDO

El tercer ‘Foro Exporta CLM’ reunirá el 24 de septiembre a empresas, instituciones y expertos del ámbito de la internacionalización

El tercer ‘Foro Exp orta CLM’ reunirá el 24 de septiembre a empresas, instituciones y expertos del ámbito de la internacionalización
Ampliar
jueves 18 de septiembre de 2025, 11:30h

Escucha la noticia

La tercera edición del ‘Foro Exporta CLM, Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior’, reunirá la próxima semana, el 24 de septiembre en Toledo, a empresas, expertos e instituciones que intervienen en el ámbito de la proyección internacional de la economía de Castilla-La Mancha, en un encuentro que pondrá encima de la mesa los desafíos presentes y futuros de la internacionalización de la región. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al término del Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización que se ha celebrado, en su segunda edición itinerante, en Valencia, y que ha estado presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

En la reunión, que da continuidad a la que se celebró el pasado mes de junio en Castilla-La Mancha, la consejera ha analizado el impacto de la política arancelaria estadounidense sobre las exportaciones regionales, destacando que, en el periodo entre enero y junio, las ventas internacionales de las empresas castellanomanchegas a EEUU han superado los 166,3 millones de euros, “lo que supone un descenso sobre el mismo periodo del año anterior del 4,6 por ciento, un impacto que es inferior en medio punto al registrado en el conjunto del país, donde las exportaciones en el primer semestre del año a Estados Unidos se han reducido en un 5,1 por ciento”.

Dentro de este comportamiento, la consejera ha señalado la estabilidad en términos generales de las grandes partidas exportadoras y en los principales productos que las empresas regionales venden en el mercado estadounidense. “Las grandes partidas tienen un comportamiento estable, a excepción del aceite que está muy influenciado por la campaña del sector, y productos como el queso o el vino han aumentado sus exportaciones en esta primera mitad del año a Estados Unidos”, ha indicado la consejera, haciendo referencia a otras particas industriales como la maquinaria, que ha crecido en un 30 por ciento; aparatos eléctricos, con un crecimiento del 70 por ciento en los primeros seis meses del año; o el calzado, que ha crecido en sus ventas a EEUU por encima del 4 por ciento hasta junio; dentro de un contexto “que muestra la fortaleza del tejido exportador de la región, que ha vuelto a marcar un nuevo récord en ventas exteriores en la primera mitad del año, con 5.478,9 millones de euros exportados, un 6,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2024”.

Tras el encuentro, Patricia Franco ha valorado el compromiso del Ministerio de Economía de intensificar la colaboración con las comunidades autónomas para la implementación coordinada de medidas para paliar el impacto de los aranceles y ha señalado que desde Castilla-La Mancha “ya hemos colgado en la plataforma que se ha creado por parte del Ministerio las medidas que hemos ido adoptando y estarán recogidas también en el Plan Estratégico de Internacionalización que estamos trabajando para el periodo 2026-2030”, avanzando que el Ejecutivo autonómico, a través de IPEX, “tendremos un nuevo punto de conexión con el tejido exportador de la región en la tercera edición del Foro Exporta CLM, que celebraremos el 24 de septiembre en Toledo”.

En la reunión, la consejera ha trasladado al Ministerio las demandas y peticiones que ha recogido por parte del tejido empresarial en las mesas y grupos de trabajo que se han creado en el marco del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles, algunas de las cuales ya se han elevado al Ministerio en el marco del Consejo Interterritorial en pasadas reuniones.

“Queremos que nuestros productos agroalimentarios, el vino, el aceite y también el queso, ya que la DO Queso Manchego exporta casi un 50 por ciento de sus ventas exteriores a EEUU, formen parte de ese arancel cero que suponga una exención a las tasas planteadas”, ha recordado la consejera, que ha pedido también “impulsar campañas de promoción en el mercado estadounidense de los principales productos que exportamos, aunque en Castilla-La Mancha hemos intensificado nuestras acciones de promoción en ese mercado, necesitamos también del impulso de la marca España”.

También, entre las peticiones, medidas que permitan una mayor penetración en el mercado estadounidense, “no sólo con un mayor apoyo a las filiales que tienen presencia allí, sino también a través de la nueva Oficina en EEUU y establecer nuevos modelos de plataformas y alianzas estratégicas que nos permitan una mayor penetración en el mercado estadounidense”, ha indicado Patricia Franco, además de solicitar el apoyo de la Unión Europea “con ayudas directas para las empresas más afectadas”, al tiempo que ha aplaudido que el Ministerio haya mostrado su disposición a ampliar a 1.000 las empresas exportadoras a Estados Unidos que van a contar con una especial vigilancia y apoyo por parte del Gobierno de España a través de ICEX.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios