Las exportaciones de Castilla-La Mancha han demostrado una notable resiliencia, superando la tendencia a la baja que se ha observado en el resto del país. Durante el mes de agosto, esta comunidad autónoma experimentó un crecimiento del 3,7 por ciento, alcanzando casi 830 millones de euros en ventas exteriores. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó estos resultados positivos basándose en los datos proporcionados por el ICEX, que también reflejan un aumento acumulado en las exportaciones durante los primeros ocho meses del año.
Las cifras de agosto indican que el sector más relevante para las exportaciones regionales fue el de alimentación y bebidas, que generó 292,5 millones de euros, lo que representa el 35,2 por ciento del total. A pesar de una caída interanual del 2,7 por ciento, este sector sigue siendo fundamental. En segundo lugar se encuentran los bienes de equipo, con 175,5 millones de euros y un crecimiento del 15,1 por ciento. Por su parte, los productos químicos alcanzaron los 128,8 millones de euros, mostrando un incremento interanual del 22,3 por ciento, lo cual es significativo entre las principales categorías exportadoras.
CRECIMIENTO DESIGUAL ENTRE PROVINCIAS
A nivel provincial, las exportaciones en agosto mostraron un comportamiento variado. La provincia de Toledo lideró con un total de 294,4 millones de euros, registrando un crecimiento cercano al diez por ciento. Le siguió Guadalajara, con 215,9 millones de euros y un aumento interanual del cinco por ciento. En tercer lugar se encuentra la provincia de Ciudad Real, que creció un modesto 0,8 por ciento, alcanzando los 165,9 millones de euros. Sin embargo, tanto Albacete como Cuenca reportaron descensos interanuales en sus exportaciones.
A lo largo del periodo comprendido entre enero y agosto, Castilla-La Mancha ha consolidado su crecimiento exportador con un total acumulado de 7.355,7 millones de euros, marcando así la cifra más alta registrada hasta la fecha. Este crecimiento representa cerca del siete por ciento, destacándose como uno de los mejores desempeños en comparación con otras comunidades autónomas.
DINAMISMO EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL
A pesar del contexto global incierto y las tensiones comerciales derivadas de políticas arancelarias como las implementadas durante la administración Trump, Castilla-La Mancha se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con mayor incremento en sus exportaciones a nivel nacional. Este rendimiento supera ampliamente la media nacional que apenas alcanza el 0,3 por ciento. El sector alimentario continúa siendo un pilar fundamental para esta comunidad autónoma al registrar un crecimiento delsiete por ciento a lo largo de los primeros ocho meses del año.
La noticia en cifras
| Categoría |
Cifra |
| Crecimiento total de exportaciones |
3,7% |
| Total exportaciones en agosto |
830 millones de euros |
| Exportaciones sector alimentación y bebidas |
292,5 millones de euros |
| Crecimiento bienes de equipo |
15,1% |
| Crecimiento productos químicos |
22,3% |
| Exportaciones Toledo |
294,4 millones de euros |
| Exportaciones Guadalajara |
215,9 millones de euros |
| Exportaciones Ciudad Real |
165,9 millones de euros |
| Exportaciones Albacete |
100,8 millones de euros |
| Exportaciones Cuenca |
52,9 millones de euros |