Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, que este año cumple su 25 aniversario bajo el lema ‘Muévete por tu corazón’. La jornada busca sensibilizar sobre la importancia de la salud cardiovascular y recordar que muchas muertes prematuras se pueden prevenir con hábitos adecuados y acceso a atención médica.
En Castilla-La Mancha, cinco hospitales cuentan con unidades especializadas en programas de rehabilitación cardíaca: Cuenca, Guadalajara, Toledo, Alcázar de San Juan y Puertollano. Estos programas, que incluyen la supervisión de fisioterapeutas, permiten mejorar la capacidad funcional de los pacientes, reducir la mortalidad y la morbilidad, elevar la calidad de vida y facilitar la reincorporación social y laboral.
Los fisioterapeutas son clave dentro de estos equipos multidisciplinares. Su labor incluye prescribir, diseñar y supervisar el ejercicio terapéutico adaptado a cada paciente, además de impartir educación sanitaria sobre hábitos de vida y actividad física.
Bajo el principio FITT —frecuencia, intensidad, tiempo y tipo—, promueven la adherencia al ejercicio, considerada por la Comisión de Fisioterapia Cardiorrespiratoria de COFICAM (Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha) como una auténtica “polipíldora” para mejorar los factores de riesgo cardiovascular.
Las sesiones combinan calentamiento, ejercicios respiratorios y de fuerza, ejercicio aeróbico y estiramientos. Se recomienda realizar entre 150 y 300 minutos de actividad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa a la semana.
A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de mortalidad. Según la Fundación Española del Corazón y la World Heart Federation, se registran 17,9 millones de muertes anuales, y una de cada cinco muertes prematuras se debe a eventos cardiovasculares, en su mayoría prevenibles.
La Organización Mundial de la Salud señala que controlar la hipertensión, la obesidad, el colesterol, la diabetes y reducir el sedentarismo podría reducir hasta la mitad la incidencia de estas enfermedades.
Con motivo del 25º aniversario del Día Mundial del Corazón, COFICAM anima a las personas con patología cardiovascular o factores de riesgo a consultar con su médico, cardiólogo o fisioterapeuta para beneficiarse de los programas de rehabilitación cardíaca y dar un paso firme hacia la prevención y el cuidado de la salud del corazón.
